Un vecino de Arahal denuncia que su perra se tira desde la azotea a causa de las explosiones de pirotecnia
La perra de un vecino de Arahal se ha tirado desde una doble planta este fin de semana a causa de los ruidos provocados por distintos artículos pirotécnicos que tiran en la calle. Su propietario lo ha denunciado en las redes sociales pidiendo ayuda a la Policía Local para evitar este sufrimiento a los animales y a las personas.
Francisco Jiménez Ramos hizo este fin de semana un llamamiento desesperado mostrando unas fotos del lugar en el que había caído su perra de agua, una vivienda situada en la calle Chile. El animal ha sobrevivido al accidente pero tiene dañada una pata por lo que ha tenido que llevarla al veterinario.
Este vecino cuenta que la perra, llamada Nieve, está en la azotea y un patio que tiene en la segunda planta. “Le tiene mucho miedo a los cohetes. Cuando llegué, mi hija subió para soltarla y, aunque la llamaba, no la encontrábamos. La sentimos chillar en la planta baja, allí vimos la sangre y estaba debajo de un van para transportar los caballos”, cuenta Francisco.
Pirotecnia: inpecciones
Cuando subieron para comprobar el lugar de la caída se dieron cuenta que “había abierto a bocados el cierre de una de las ventanas de la montera de un patio central. Se tiró por ahí. Cuánto tuvo que sufrir el animal para hacer esto”. Francisco Jiménez no sólo denuncia la situación por su perra sino espera que a esto “le den una solución porque hay muchas personas mayores y niños que también lo pasan muy mal”.
En estas fechas el uso de artículos pirotécnicos aumenta considerablemente. La Policía Local de Arahal ha inspeccionado en el último fin de semana cinco establecimientos en los que venden productos alimentarios y pequeños juguetes y cuyo público principal es la juventud. Según el actual jefe en funciones, José Carlos Brenes, “el resultado ha sido negativo pero seguiremos estos días con las inspecciones”.
No obstante, este tipo de producto lo venden en muchos establecimientos de Sevilla y la provincia que es donde suelen comprarlos muchos vecinos de Arahal. La imprudencia en este sentido es de los consumidores, incluso, se lo dan a menores de edad para su divertimento, dice la Policía.
Decreto
Los artículos pirotécnicos están divididos en cuatro grupos. Los F1 cuya edad de uso es mínimo 12 años, la peligrosidad es baja y la distancia de seguridad que hay que mantener es de un metro. Los F2, la edad mínima de uso es 16 años, la peligrosidad pasa a medio-baja y, al tirarlos, la distancia de seguridad debe ser de ocho metros. Para usar la siguiente categoría, los FIII, hay que ser mayor de edad porque la peligrosidad es alta y se necesitan 15 metros de distancia como medida de seguridad. Y, para terminar, los artículos pirotécnicos del grupo que abarca los FIV-VIII ya son de uso profesional porque la peligrosidad es muy alta.
Los agentes se rigen para las inspecciones por lo estipulado en el Real Decreto 989/2015 que prohíbe la venta ambulante de artículos pirotécnicos y, en establecimientos permanentes y temporales, se necesita autorización de instalación y funcionamiento de la Delegación del Gobierno con informe favorable de Industria e Intervención de armas de la Guardia Civil. La diferencia entre uno y otro es que en los temporales este permiso es válido por un máximo de tres meses. Según la Policía Local, en Arahal no hay ningún establecimiento con los permisos que se necesitan para vender cualquier tipo de explosivo.
Notificación previa
Asimismo, este decreto especifica que los artículos pirotécnicos de categoría F1 de uso permitido en el interior de edificios, excepto truenos de impacto, podrán venderse en cualquier establecimiento comercial previa “notificación” a la Intervención de Armas y Explosivos a la Comandancia donde se ubique el establecimiento. Y en esta notificación debe indicar los productos concretos, siempre y cuando la cantidad máxima almacenada sea inferior o igual a 5 kilogramos netos.
Por otro lado, el decreto expone que estos artículos no podrán exponerse con cargas en escaparates ni estará al alcance del público y no podrán venderse a personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol.
Para terminar, el artículo 19, de este decreto especifica que sólo se podrán comercializar, distribuir o utilizar los artículos pirotécnicos que ostenten el marcado CE y cumplan con las obligaciones relacionadas con la evolución de conformidad. En este punto advierte de que “hay que diferenciar el marcado CE conocido como China Export que utiliza estas siglas muy similares a las dos de la Unión Europea para crear confusión sobre la autenticidad del marcado”.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.