Un estudio destaca cómo la narrativa transmedia rejuvenece la Feria taurina de Sevilla
Una investigación liderada por Diego Berraquero Rodríguez, de la Escuela Universitaria de Osuna, y Francisco J. Cristòfol, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), analiza cómo la campaña publicitaria “¿Quién ocupará el trono de La Maestranza?”, inspirada en “Juego de Tronos”, ha transformado la comunicación de la Feria de Abril de Sevilla 2024. El estudio, publicado recientemente, explora el impacto de estrategias de comunicación transmedia para conectar con nuevas generaciones y renovar prácticas tradicionales.
El trabajo destaca que la campaña logró un notable engagement en redes sociales, especialmente en Instagram, con una tasa del 2,96%, y Facebook, con un 1,35%. Además, las publicaciones que incluyeron momentos emotivos o hitos importantes de la feria, como los triunfos de toreros destacados, alcanzaron las mayores interacciones. “La narrativa transmedia permitió a los usuarios no solo consumir contenido, sino también ser parte activa de la historia”, explican los autores.
El análisis también revela que la campaña tuvo amplia cobertura mediática, con más de 40 publicaciones en medios nacionales e internacionales. “El uso de elementos narrativos reconocibles ha ampliado la relevancia de la Feria de Abril, conectándola con audiencias más jóvenes y diversas”, señalan los investigadores.
Las conclusiones subrayan la eficacia de combinar elementos culturales tradicionales, como el trono de Joselito El Gallo, con una narrativa moderna que apeló tanto a los valores locales como a la emoción del público. “Esta investigación confirma que las estrategias transmedia no solo promueven eventos culturales, sino que también fortalecen su conexión con la sociedad actual”, destacan Berraquero y Cristòfol.
El estudio plantea nuevas líneas de trabajo, como la integración de plataformas emergentes como TikTok en futuras estrategias promocionales. Según los autores, “es fundamental adaptarse a los comportamientos digitales de las audiencias sin perder de vista la esencia cultural del evento”. Esta investigación abre un debate crucial sobre cómo la innovación tecnológica puede ser clave para preservar y revitalizar tradiciones culturales en la era digital.
Redacción de El Pespunte.