Un equipo multidisciplinar del Hospital de Osuna mejora la calidad de la atención a los ingresados por fractura de cadera
Un equipo interdisciplinar compuesto por especialistas de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Anestesia, Medicina Interna, Urgencias y Hematología, Fisioterapeuta y Enfermería han constituido un Grupo de Mejora desde principios de 2010 para desarrollar el proceso `Fractura de cadera en el Anciano´ en el hospital La Merced de Osuna, con el que se pretende mejorar la calidad de la atención ofrecida a este tipo de pacientes.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, a través de la Secretaría de Calidad y Eficiencia ha desarrollado un conjunto de iniciativas para mejorar la calidad dentro del sistema sanitario público de Andalucía, implantando como herramientas los Procesos Asistenciales Integrados, siendo el Proceso Fractura de Cadera en el Anciano un proceso prioritario en constante renovación. Los procesos asistenciales tienen por objeto garantizar la continuidad asistencial a todo el usuario que solicita atención, ofreciéndole una única respuesta a su demanda y mejorando la calidad de la asistencia que recibe.
Entre los objetivos que se propuso el Grupo de Mejora del Proceso `Fractura de cadera en el Anciano´ del Hospital de Osuna, que se reúne mensualmente, estaba el instaurar mecanismos para intervenir a los pacientes ancianos con fractura de cadera dentro de las 24 horas tras su ingreso, ya que toda la bibliografía coincide en que disminuye la morbimortalidad y es, además, un objetivo marcado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Gracias a las medidas adoptadas por este grupo el hospital sevillano interviene desde este año, en las primeras 24 tras su ingreso, a más del 70 % de los pacientes afectados por una fractura de cadera. El 30 % de pacientes restantes son enfermos pluripatológicos, que tras ser valorados en las primeras horas por el especialista en Medicina Interna, necesitan ser estabilizados hasta poder ser intervenidos con todas las garantías de calidad requeridas para estos casos.
En total, el Hospital de Osuna ha intervenido por esta patología a 167 pacientes en 2009 y a 85 en lo que llevamos de año.
En las dos últimas décadas se ha producido un incremento importante de la incidencia de fracturas de cadera en la población anciana debido, entre otros factores, al aumento de la población y de la esperanza de vida. Esto, unido a su alta tasa de morbimortalidad, así como a las importantes cargas económicas que se derivan de su tratamiento y secuelas, hacen que las fracturas de cadera en el anciano sean consideradas como un problema grave, no solo desde el punto de vista del paciente, sino también desde el social y de salud pública.
El balance del primer semestre de 2010 es positivo aunque existen áreas de mejora a desarrollar como la prevención para disminuir la incidencia de esta patología; la hospitalización domiciliaria para acortar la estancia media; la profilaxis trombo-embólica (de coagulación de la sangre); la instauración de protocolos conjuntos de Cirugía Ortopédica, Traumatológica y Medicina Interna o los planes de cuidados.
Fuente: Consejería de Salud