El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Cofrade

Un documento revela que la advocación de Jesús del Gran Poder se originó por un pleito judicial con la Hermandad del Silencio

1 octubre 2024
Gran Poder
Gran Poder
Lucía Palop

Redactora de El Pespunte

Un documento hallado por el Doctor en Historia Moderna en la Universidad de Sevilla, Víctor Daniel Regalado González-Serna, en los archivos del Palacio Arzobispal de Sevilla ha permitido conocer el verdadero origen de la advocación de Jesús del Gran Poder. Según explica el historiador en su artículo publicado en la Revista Eviterna, y que ha adelantado en Pasión en Sevilla de ABC, «el origen de la advocación del Señor del Gran Poder parte de un pleito que elevó la hermandad del Silencio».

Este conflicto judicial surgió debido a la coexistencia de dos imágenes bajo la misma advocación de «Jesús Nazareno». El pleito, según el documento hallado, estableció que «se prohibió con efecto por sentencia definitiva, por cuya razón se puso a dicha imagen el título del Santísimo Cristo del Gran Poder, como hoy se venera»​. El historiador señala que este cambio fue impuesto por la autoridad eclesiástica, obligando a la hermandad de San Lorenzo, que hasta entonces utilizaba la advocación de «Jesús Nazareno», a adoptar la denominación de «Jesús del Gran Poder»​.

Hasta este descubrimiento, se creía que el nombre de Gran Poder provenía de la gran devoción popular hacia la imagen. Sin embargo, «durante casi todo el primer siglo desde su creación, el XVII, al Gran Poder no se le conocía así entre los sevillanos»​. De hecho, en la carta de pago firmada por Juan de Mesa en 1620, la imagen es descrita como un «Cristo con la cruz a cuestas» y no bajo el nombre de Jesús del Gran Poder.

Los primeros registros documentales del uso de esta nueva advocación datan de 1709, coincidiendo con el traslado de la hermandad a la parroquia de San Lorenzo, donde comenzó a ser conocida como la «Santísima Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso»​.

Whatsapp EP
Lucía Palop
Lucía Palop

Redactora de El Pespunte

Lucía Palop 1 octubre 2024

Recomendamos leer

Paco Aranda
Paco Aranda, el músico que le habló a Dios con su corneta
Pintura en un aljibe
Muere un trabajador mientras realizaba labores de pintura en un aljibe de Sevilla
final entre España y Portugal
Este pueblo de Sevilla instalará una pantalla gigante para ver la final entre España y Portugal
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE