Turismo somos todos
Al hilo de una reunión mantenida entre todos o casi todos los establecimientos hoteleros de Osuna y su posterior publicación en una de las principales Redes Sociales donde la denominaban Turismo Somos Todos, me vais a permitir traer a esta ventana una reflexión sobre nuestro Turismo.
Efectivamente, dentro de este carácter transversal que posee la Industria del Turismo, turismo somos todos aunque, es verdad que un Municipio, como Osuna, no puede considerarse únicamente un Municipio Turístico por tener una decente Oferta Monumental acompañada de alguna que otra empresa del sector.
Si en algo ha cambiado el turista del siglo XXI es por ser un turista activo, lejos de ese turista pasivo de los años sesenta. El turista quiere vivir una experiencia en cada viaje (turismo experiencial). Es culto. Se sabe manejar en internet para plantearse su propio viaje y el factor precio es un elemento determinante, dentro de unos standares de calidad altos. Es exigente y valora aspectos que antes ni se nos pasaba por la imaginación.
Hecho este somero análisis del actual turista, me gustaría centrarme en el turismo de Osuna. Sin que esto suponga una descortesía por mi parte a mi pueblo, tengo que decir, como profesional del turismo, que, para un turista, municipios como Osuna, hay miles en toda España. A parte de problemas habituales que nos encontramos como es el de la seguridad (cuando vamos a darnos cuenta la inseguridad que se vive en Osuna), el tráfico, la escasez de parking, la falta de profesionalidad en las empresas del sector, escasez de preparación de personas muy vinculadas con el turista, etc. etc., para Osuna, el turismo puede ser, sin duda alguna, una salida de la situación actual. Osuna no posee grandes industrias, el campo está cada vez con más problemas, el sector servicios se tiende a una centralización. En definitiva, hay que invertir en turismo.
Desde que comenzó la actual etapa de dificultades económicas y financieras a escala internacional, ha sido la actividad económica que mayor capacidad de absorción ha presentado. La industria turística ha sido la última en entrar en la crisis y la primera en salir de ella.
El turismo se ha convertido en un fenómeno mundial que ha generado, y genera, una fuerza económica importante. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) esta actividad será la primera fuerza económica de este siglo.
La industria turística andaluza es el responsable del 11% del PIB regional. Aporta 17.232 millones de euros de ingresos anuales en Andalucía (sumando turistas y excursionistas).
Los ocupados en la Industria Turística ascienden a más de 340.000 trabajadores (11,7% del total de ocupados en Andalucía). El turismo ha sido uno de los pocos sectores con capacidad para generar empleo en 2011 en España. Es más, el sector turístico es de los pocos subsectores de la economía que ha conseguido repuntar en estos años de crisis, al menos en lo que concierne a 2010.
Pero siguiendo con la idea de invertir en turismo, no nos tenemos que volver locos en estos tiempos a la hora de hablar de inversión. Es más fácil de lo que se nos quiere hacer ver. Por un lado, está la iniciativa pública. No vamos a construir todo lo que el turista necesite durante su estancia. Vamos a hacer algo, muy difícil a veces, que es rentabilizar lo ya existente. No construyamos nuevos monumentos, rentabilicemos los actuales, es decir, vamos a profesionalizar la gestión. ¿Se ha pensado modificar los horarios para que salgan beneficiada la pernoctación del turista en Osuna, que a la postre, es el motor de ingresos tantos directos como indirectos en cualquier municipio? ¿Se ha pensado profesionalizar el sistema de visitas de todos los monumentos? ¿Se ha pensado incrementar el número de monumentos visitables?¿ Se ha pensado formar a la Policía Municipal de cara al turista? ¿Se ha pensado rentabilizar edificios públicos para la organización de eventos congresuales? ¿Se ha pensado en crear un servicio de información en la zona de la Colegiata para intentar que todo turista que llegue a Osuna prolongue su estancia visitando el casco urbano y no huya a otros municipios? Y así miles de ideas más que otros destinos turísticos han tenido en cuenta y os aseguro que con buenos resultados.
Por otro lado, está la inversión privada y no solo es aplicable a la industria turística, sino a toda la existente. Nuestra industria en Andalucía es capaz de generar sinergias en más de setenta actividades económicas distintas a la práctica turística, es decir, la industria económica genera ingresos en 70 actividades económicas diferentes.
Cuando me tocó promocionar y comercializar Granada en todo el mundo, siempre dije y me reafirmo en mis palabras, que me daba igual que la gente visitara la Alhambra (algo que en Granada al principio llegó a molestar mucho). Lo que tenían que hacer los turistas que nos visitaban era dejarse su dinero, en los hoteles, en los restaurantes, en las tiendas de regalos, tiendas de ropa, zapaterías, etc. etc. y menos monumentos. Eso es el turismo. Vamos a dejarnos de tonterías idílicas y vamos a sacarle el rendimiento máximo a todo viaje sea cual sea su motivación.
Pero por favor, para que el turista deje dinero, tiene que sentirse bien y para eso el nivel de profesionalidad tiene que ser, al menos, aceptable. ¿Quien no ha sentido la sensación de irse de un bar porque el camarero era lo más desagradable del mundo? Recuerdo una conferencia a la que tuve el placer de asistir en un hotel gaditano y en el que se le llegó a preguntar a un camarero que se encargaba de cambiar el agua de las mesas que quién le pagaba el sueldo, a lo que rápidamente, mirando a su director presente, respondió que Don Fulanito. ERROR, el sueldo no se lo paga su jefe, el sueldo se lo paga LOS CLIENTES, LOS TURISTAS. Sin los clientes no hay trabajo y sin trabajo no hay trabajadores. Esa es la diferencia. A veces, en las empresas del sector, se invierte todo en la construcción, decoración, obras de arte, etc. y no invertimos nada, absolutamente nada en una sonrisa, en un gesto…
Osuna posee una de las mejores ofertas hoteleras, de iniciativa privada, de la provincia de Sevilla. Hay buenos restaurantes. Buenos bares, impresionantes monumentos. Centro urbano delicioso. Gastronomía única, gente acogedora, políticos con ganas de querer hacer las cosas bien. Tenemos los ingredientes. ¿Para cuando hacer una buena comida? La Receta está al alcance de cualquier bolsillo.