El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Columnistas

Transformaciones digitales en la comunicación política: de streamers a inteligencia artificial en el escenario electoral

6 diciembre 2023
Fuente: Imagen generada por Inteligencia Artificial por seguidores de Sergio Massa.
Fuente: Imagen generada por Inteligencia Artificial por seguidores de Sergio Massa.
David Hijón Morillo

Según datos del Digital Report de Meltwater y We Are Social, casi la mitad de españoles pasa de una a dos horas al día en redes sociales y, si nos centramos en los jóvenes, el tiempo aumenta a 2,4 horas diarias. Abundando en ello, uno de los últimos avances del CIS revela que el 44% de la población española se informa de las noticias a través de redes sociales, superando a la radio y quedando en tercer lugar tras la televisión y la prensa. Este protagonismo de las redes sociales dentro de la rutina diaria del ciudadano medio español ha abierto las puertas, en los últimos años, a la irrupción de nuevos actores en el ámbito de la comunicación política.

Plataformas como Twitch, Youtube y Tiktok se han convertido en un escenario de interacción en el que cada vez más los creadores de contenido expresan sus opiniones políticas, influyendo en las generaciones más jóvenes. Son numerosos los streamers e influencers que se han pronunciado acerca de fiscalidad, feminismo o abstención electoral, entre muchos otros temas de carácter político. Aunque el uso de estas plataformas por parte de los políticos aún no está muy extendido, parece ser sólo cuestión de tiempo, pues se presenta como una oportunidad para conectar con el público más joven. Además, el coste de campaña es relativamente reducido y presenta ventajas como la facilidad de lograr un buen engagement.

Sin embargo, la verdadera relevancia se logra al conseguir que los discursos políticos sean difundidos por los líderes de opinión en estas comunidades. Es a través de las aparentemente inocuas conversaciones donde se introducen mensajes con carga ideológica, fomentando la politización progresiva de los jóvenes y favoreciendo especialmente a partidos populistas, especialmente los alt-right, percibidos como el “nuevo punk”, al presentarse como subversivos y romper con “lo establecido”.

Por otro lado, si queremos hablar de nuevas formas de hacer comunicación política en el medio digital no podemos olvidar la Inteligencia Artificial, que ha irrumpido con fuerza en las pasadas elecciones argentinas. Tanto los aspirantes a la presidencia, Sergio Massa y Javier Milei como sus seguidores, han recurrido a la IA para generar contenido de ataque al oponente y autopromoción. Para ello, el equipo del candidato peronista ha tomado la propaganda soviética como inspiración y la cultura popular cinematográfica, con películas como 1917, Los cazafantasmas, La naranja mecánica e Indiana Jones, entre otro. Por el contrario, Milei ha presentado a Massa como Mao Tse Tung, por su cercanía al régimen comunista chino. Vídeos como aquel en el que Milei explicaba el funcionamiento de un hipotético mercado de órganos han sido retirados de las redes debido a su naturaleza de deepfakes y alentar a la desinformación.

Fuente: Imagen generada con Inteligencia Artificial, difundida por Javier Milei.

En definitiva, el cambio en las dinámicas de consumo de noticias y el creciente escepticismo hacia los medios tradicionales de comunicación impulsan a un número cada vez mayor de personas hacia nuevas fuentes alternativas de información, favoreciendo la polarización y la burbuja ideológica. En este escenario, emergen los streamers como actores políticos, estableciendo una conexión directa con el público gracias a la naturaleza informal de las plataformas digitales.

Por otro lado, las elecciones argentinas han servido como terreno de experimentación para el uso de inteligencia artificial en las campañas electorales, desafiando la ética de las campañas electorales con una legislación que siempre va por detrás de la realidad tecnológica.

David Hijón Morillo

En colaboración con Carolina Olid Mayoral, Politóloga y socióloga.

Whatsapp EP
David Hijón Morillo
Web

TORRE DE CONTROL

Soy de la generación boomer. Por tanto, tengo ya una edad. Fundador de Dialoga Consultores. Es decir, datos, estrategia y comunicación, por ese orden.

La política, mi pasión y profesión. El Betis, mi bandera. Ah, y una última cosa. Siempre con Hispanoamérica en mi cabeza.

David Hijón Morillo 6 diciembre 2023

Recomendamos leer

Paco Aranda
Paco Aranda, el músico que le habló a Dios con su corneta
Pintura en un aljibe
Muere un trabajador mientras realizaba labores de pintura en un aljibe de Sevilla
final entre España y Portugal
Este pueblo de Sevilla instalará una pantalla gigante para ver la final entre España y Portugal
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
 

    PRESS ESC TO CLOSE