Todo lo que debes saber sobre la Procesión Magna de Sevilla
Este domingo 8 de diciembre, Sevilla se convertirá en el epicentro de un evento extraordinario que atraerá a miles de devotos y visitantes de todos los rincones.
La Procesión Magna de Clausura del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular recorrerá las calles más emblemáticas de la ciudad, ofreciendo una impresionante muestra de la devoción y la tradición sevillana.
Con un itinerario que abarca lugares icónicos como la Plaza Virgen de los Reyes, la Avenida de la Constitución y el Paseo de Colón, la procesión dará comienzo a las 16:00 horas, reuniendo a una gran multitud de personas .
Este evento no solo es una celebración religiosa, sino también una oportunidad para vivir la esencia de Sevilla, una ciudad que se llena de emoción y devoción.
¿Por qué se celebra?
La procesión que se celebrará el domingo 8 de diciembre, tiene un carácter especial, ya que es la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, un evento que reúne a cofradías y devotos de toda Andalucía.
Este congreso tiene un gran simbolismo, pues el primer encuentro de estas características se celebró hace 25 años, y su clausura fue marcada por la histórica procesión de la Coronación de la Estrella. Un cuarto de siglo después, Sevilla vuelve a ser el epicentro de la religiosidad popular con este segundo congreso, cuyo cierre también se celebra con esta gran procesión.
¿Cuándo se celebra?
La Procesión Magna de Sevilla se celebrará el fin de semana del 7 y 8 de diciembre, comenzando el sábado 7 con algunos traslados hacia la Catedral de Sevilla, en preparación para la Procesión Magna.
Sin embargo, el plato fuerte será el domingo 8, cuando la procesión de clausura comience a las 16:00 horas, recorriendo algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad. A lo largo de estos dos días, las hermandades saldrán atrayendo a miles de fieles y curiosos.
El primer día, el sábado 7, estas serán las imágenes que procesionaran por las calles de la capital:
- La Esperanza de Triana será la primera en iniciar su recorrido. A las 15:00 h, las puertas de la Capilla de los Marineros se abrirán para dar paso a un cortejo formado por unos 1.200 cirios aproximadamente. La imagen recorrerá calles como Pureza, Plaza del Altozano, el Puente de Triana, y Reyes Católicos, hasta llegar a la Catedral a las 20:00 h.
- A las 16:00 h, el Santísimo Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro, iniciará su traslado desde su Basílica y seguirá un itinerario similar al de la Esperanza de Triana, recorriendo calles del barrio trianero como Castilla, San Jorge y Callao antes de cruzar el puente. La entrada a la Catedral está prevista para las 21:00 h.
- En la medianoche del domingo 8 de diciembre, a las 00:00 h, tendrá comienzo el traslado de la Esperanza Macarena. El recorrido será por calles como Resolana, Feria, la Alameda de Hércules y la Plaza Nueva, entre otras. La imagen llegará a la Catedral en el amanecer.
- El Gran Poder será la última imagen en trasladarse. A las 06:00 h del domingo, las puertas de su Basílica se abrirán para dar inicio al traslado. Recorrerá la Plaza de San Lorenzo, la Campana y la Plaza Nueva, entre otros puntos significativos, antes de llegar a la Catedral a las 08:45 h.
¿Qué imágenes van a procesionar?
Contará con una impresionante variedad de imágenes, entre las que se encuentran no solo de las hermandades de la ciudad, sino también de cofradías provenientes de pueblos de la provincia de Sevilla.
Imágenes de Sevilla:
- Virgen de los Reyes
- Gran Poder
- Esperanza Macarena
- Esperanza de Triana
- El Cachorro
Imágenes de los pueblos:
- Setefilla (Lora del Río)
- Valme (Dos Hermanas)
- Consolación (Utrera)
¿Por dónde se pueden ver las procesiones el domingo 8?
El domingo 8 de diciembre, las procesiones de la Magna de Sevilla harán el recorrido oficial entre las 16:20h y las 21:30h, con zonas habilitadas tanto para quienes han adquirido sillas como para los que desean disfrutar de manera gratuita.
El recorrido oficial tanto con sillas, como con puntos gratuitos, el siguiente:
- Plaza Virgen de los Reyes
- Plaza del Triunfo
- Calle Miguel Mañara
- Santo Tomás y Avenida de la Constitución
- Almirante Lobo y Paseo de Colón
Los puntos donde se podrán ver las procesiones del 8 de diciembre sin necesidad de adquirir una silla serán:
- Paseo de Colón: Este es uno de los mejores lugares para ver las imágenes, aunque habrá una gran magnitud de personas, pues es una zona cercana al recorrido oficial.
- Calle Pureza: Se vivirán momentos únicos con el paso de la Esperanza de Triana.
- Puerta de Jerez: Este es otro espacio recomendado para ver a las hermandades, en especial el Gran Poder y las imágenes patronas de la provincia.
- Calle Parra: Se podrá ver a la Esperanza Macarena de forma excepcional, ya que este emblemático rincón se encuentra en su propio barrio, lo que añade un toque especial de devoción y cercanía.
- Plaza de San Lorenzo: Se vivirá la llegada de Jesús del Gran Poder, un momento mágico.
- Avenida de la Constitución: Se podrá adquirir una buena vista del cortejo. La plaza del Triunfo y la de Virgen de los Reyes también tendrán huecos donde se podrán ver las imágenes.
- Campana: Se podrá ver a tres imágenes: Gran Poder, Esperanza Macarena y Setefilla.
- Calle Castilla: Tanto el Cachorro como la Esperanza de Triana pasarán por la Iglesia de Nuestra Señora de la O, siendo este uno de los grandes momentos que se vivirán en Triana.
Recomendaciones
La procesión de clausura del Congreso Internacional de Hermandades es, sin duda, uno de los eventos más esperados en Sevilla, especialmente durante este puente de diciembre. Con la llegada de miles de personas tanto de la capital como de la provincia, se prevé un aumento drástico de la población en la ciudad, lo que podría generar grandes aglomeraciones en las principales zonas del recorrido oficial.
Para evitar el caos y disfrutar de una manera más tranquila, las autoridades han recomendado llegar con tiempo a los lugares elegidos por los interesados para ver las procesiones. Así, se podrá contemplar con comodidad y sin la presión de las aglomeraciones, una de las grandes citas religiosas y culturales de la ciudad.