Técnica de zafiro percutánea en trasplante capilar

La técnica de zafiro percutánea (también conocida como FUE zafiro) es la tecnología de la que todo el mundo habla. Se utilizan nuevas herramientas, consiguiendo un trasplante natural mucho más natural.

En la técnica convencional del FUE tradicional, el proceso se lleva a cabo practicando un canal en la piel usando una cuchilla o bisturí. La diferencia con el FUE Zafiro percutáneo es que la apertura de la piel se lleva a cabo con unas cuchillas de un material muy especial, que no es otro que el zafiro.

Es un tipo de intervención que se lleva mucho en el  trasplante capilar Turquía (que, cómo ya sabes, es mucho más económico que en otros países, sin sacrificar en calidad).

Para que lo sepas todo sobre esta técnica, hemos preparado este completo artículo en la que la detallamos.

Todo lo que debes saber sobre la técnica FUE zafiro en trasplante capilar

-¿Por qué zafiro?

El zafiro es un material considerado como de las joyas más interesantes de todo el mundo. Una de sus características es la dureza (y es que tiene un 9 en la escala de Mohs -> De hecho, el único material que lo supera es el diamante, con una dureza de 10).

Una de sus principales ventajas frente al metal es que es hasta 1000 veces menos alérgicos, por lo que la posibilidad de que algo vaya mal se verá reducida de una manera importante.

-¿En qué consiste la técnica?

La técnica FUE Zafiro consiste en usar una herramienta confeccionada con una punta de zafiro para llevar a cabo incisiones en la zona de recepción de los folículos que se necesiten. Los cirujanos usan estas puntas para abrir los canales en dónde se encuentran las unidades trasplantadas.

Esto hace que se reduzca mucho el daño en el tejido.

Lo que realmente se consigue es adaptar el canal al tamaño de estos folículos, incentivando el tiempo de curación y de sanación de la piel. Esto hace que el resultado que se consiga sea muy natural, y que la posibilidad de que se produzca algún tipo de irritación, infección, o problema relacionado sea muy reducido.

Lee también

Los cirujanos aseguran que cuanto más finas sean las agujas, menor será el tiempo de curación. Y es que este método no dejará ninguna cicatriz, por lo que no hará falta más que unos días para conseguir que se cure la zona.

Otra de las ventajas de usar las herramientas con zafiro es que permiten adaptarse al ángulo adecuado de la ubicación de los folículos, y esto contribuye a que tengamos un aspecto mucho más natural. El diseño de las hojas ha sido concebido de tal forma que se parezca lo máximo posible a la forma natural de las raíces pilosas de los injertos capilares.

En cualquier caso, consigue un perfecto asentamiento de las unidades foliculares.

Ya conoces porque la técnica de zafiro percutánea (o FUE Zafiro), es una de las más utilizadas para tratar los problemas de calvicie o alopecia.

Clic hacia arriba