Techos de crochet convertidos en sombras de colores para las calles de Arahal
Los techos de las calles de Arahal se llenan de sombras de colores hechas de crochet. Desde ayer se instala la labor que han realizado durante los últimos meses casi 300 mujeres de la localidad. Esta labor está formada por paños con distintos dibujos formado por lanas de colores.
La iniciativa comenzó el pasado mes de octubre de la mano del anterior equipo de Gobierno de IU. La entonces concejala, Sandra Orozco, hizo un llamamiento en las redes sociales para formar un grupo de voluntarias que se hicieran cargo de la labor.
Este lunes, se ha colocado el primer toldo de crochet en el pasaje Rosa Luxemburgo, que conecta la calle San Roque con el barrio Senda Ancha. Los operarios municipales seguían esta misma mañana en otra de las vías más céntricas de Arahal, calle Cervantes.
Una empresaria de Arahal, Isabel Calasanz, propietaria de la tienda Azahares y experta en esta labor, ha sido la proveedora del material, por ser distribuidora oficial de Lanas Katia. Decenas de paños de crochet se convertirán en toldos de sombra de las calles del pueblo.
Las mujeres se han dividido en grupos, hasta 23, cada uno formado por diez o doce mujeres. Se han reunido en distintas instalaciones municipales para realizar el trabajo. Ahora una parte de ellas también ayuda a unir con bridas los paños de colores.
Techos de calles y convivencia
Este tipo de iniciativa popular se lleva a cabo en distintos puntos del sur de España, donde el calor es más acuciante y en ella participan principalmente mujeres. En este caso, la actividad ha estado acompañada de tres días de convivencia.
Ciento cincuentas de las participantes en el proyecto asistieron a una merienda en la Plaza de la Corredera organizada por el Ayuntamiento. También hicieron un viaje en mayo a La Línea de la Concepción (Cádiz) donde convivieron durante una jornada con las mujeres corcheteras de esta localidad. Y, para terminar, en junio organizaron otra evento en torno a esta actividad en los paseos de la Fuente de El Pulpejo, a la que asistió el nuevo equipo de Gobierno, tras la presentación de la moción de censura.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.