Sevilla registra 43 rescates y búsquedas en zonas de montaña durante 2024
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem) 112, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, ha gestionado un total de 43 rescates y búsquedas en zonas de montaña en la provincia de Sevilla durante el año 2024. Estas cifras reflejan una menor incidencia respecto a otras provincias andaluzas, destacando el perfil orográfico menos abrupto de Sevilla en comparación con Málaga o Granada, donde se registraron 203 y 196 intervenciones respectivamente.
Incremento de incidentes en actividades al aire libre
En Andalucía, los rescates se han concentrado entre los meses de verano y otoño, con un repunte significativo en agosto, octubre y mayo, periodos de alta afluencia de deportistas y senderistas en los espacios naturales. La cifra de intervenciones en la provincia ha contribuido al incremento general del 0,28 % en el número de incidentes gestionados por el 112 en toda Andalucía respecto a 2023.
Consejos para la seguridad en montaña
En el marco del Día Internacional de las Montañas, celebrado el pasado 11 de diciembre, el servicio 112 ha reiterado la importancia de tomar precauciones al realizar actividades en la naturaleza. Los consejos incluyen:
- Elegir rutas adecuadas al nivel físico de cada persona.
- Consultar siempre la predicción meteorológica y planificar salidas acompañado.
- Estar atentos a posibles desprendimientos, pasos estrechos o zonas de difícil acceso.
- Respetar las indicaciones de señalización y cuidar del entorno natural.
El servicio también subraya la importancia de llevar provisiones suficientes de agua y comida, extremar la precaución en actividades como el rápel, y estar atento a posibles deslizamientos de terreno.
Tecnología al servicio de los rescates
El Cecem 112 ha reforzado sus protocolos de actuación con herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la localización de personas en situaciones de emergencia. Entre estas herramientas destacan las aplicaciones de mensajería instantánea para el envío de coordenadas, el sistema AML de localización de llamadas al 112 y el Sistema de Información Geográfica (GIS), que permite triangulación de señales móviles con un margen de error mínimo.
Cuando una persona solicita ayuda, el gestor de emergencias activa los operativos necesarios, como la Guardia Civil, servicios sanitarios, Protección Civil o Bomberos, según la gravedad del caso. Este sistema, que incluye recomendaciones inmediatas al afectado, busca garantizar la rápida resolución de las emergencias en zonas rurales y de montaña.
Aunque Sevilla no cuenta con las mismas características montañosas que otras provincias, el 112 trabaja para mantener un servicio eficiente y adaptado a las necesidades de los deportistas y senderistas que disfrutan de los espacios naturales de la provincia.
Redacción de El Pespunte.