Sevilla acoge el IV Congreso de sanitarios y hermandades de penitencia, organizado por el 061


El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, ha organizado el IV Congreso de sanitarios y hermandades de penitencia. Su objetivo es trasladar a los sanitarios de las 70 hermandades de penitencia las medidas de seguridad y de actuación ante situaciones de riesgo vital.
El congreso ha sido inaugurado por el delegado territorial de Salud y Consumo, Manuel Molina. Este ha estado acompañado por el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, Francisco Vélez. Por el director general de seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Paredes. Estuvo presente también el director médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, José María Villadiego.
En la Iglesia de Santa Clara se han dado cita más de 150 profesionales sanitarios de todas las hermandades congregadas en este encuentro. En dicho encuentro se han abordado temas como la actualización del protocolo para sanitarios. También sobre los recursos sanitarios en la Semana Santa 2025 que desplegarán el Ayuntamiento de Sevilla y el Servicio Andaluz de Salud. Además se ha informado a los asistentes sobre el sistema de distribución de los desfibriladores en el cortejo. Se ha reforzado la formación de primeros intervinientes en los cortejos procesionales de la ciudad.
Finalmente, se han trasladado los contenidos básicos del plan de actuación en incidentes con múltiples víctimas. También sobre la atención sanitaria de las personas que necesiten asistencia durante el recorrido procesional de la Semana Santa de Sevilla.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Es el encargado de la atención sanitaria in situ de las personas en situaciones que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo. Este servicio incluye el traslado asistido terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento. Las causas de atención más frecuentes son las relacionadas con traumatismos graves, problemas cardíacos, síndrome coronario agudo, problemas respiratorios, accidentes cerebrovasculares y paradas cardiorrespiratorias.
Además, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 es el encargado de coordinar y gestionar la atención sanitaria en las situaciones de emergencias colectivas y catástrofes que pudieran tener lugar en Andalucía. Coordinados con Emergencias 112 y resto de instituciones intervinientes.
Los recursos con los que cuenta el Servicio Provincial 061 de Sevilla están distribuidos de forma estratégica para la atención de las emergencias. Dispone de seis UVI-móviles, una en cada una de las siguientes bases: Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital San Lázaro, Isla de la Cartuja, Polideportivo San Pablo, Arahal y Hospital El Tomillar en Dos Hermanas.
Junto a estos equipos dotados de médico, enfermero y técnico, el 061 cuenta con un helicóptero con base en el helipuerto de la Isla de la Cartuja, con personal médico y de enfermería, y con dos equipos de coordinación avanzada (ECA). Con base en el Polideportivo San Pablo y en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ambos con profesionales de enfermería y técnicos de emergencias. Junto a estos recursos, el servicio provincial 061 de Sevilla dispone también de una ambulancia de soporte vital básico (SVB) con base en la Isla de la Cartuja y de un vehículo de apoyo logístico para intervención en emergencias colectivas.
