Se equivocó la gaviota

Se equivocó la gaviota. Se equivocaba. Por ir al Norte fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Creyó que el mar era el cielo, que la noche la mañana. Se equivocaba… Perdóname Alberti por cambiar tu paloma por la Gaviota, pero me he querido servir de tu poesía para pensar en voz alta sobre Andalucía y su 25–M.

Algunos lectores/as no seguirán leyendo porque dirán, ¡vaya otro con la misma cantinela!, eso los más benevolentes, otros, los intransigentes me llamaran vocero. Es igual, escribo con alegría y satisfacción desde la serenidad que da el paso de los días y no cambiando el discurso a medida que avanzaba el escrutinio.

Sobre el resultado del 25-M se ha escrito desde todas las perspectivas, no obstante quiero contribuir con algunas cuestiones:

Han bastado 100 días de Gobierno del PP para, con todo el respeto, enseñar la patita (se agradece que no la metieran en harina como en el cuento). Nadie le da el Gobierno a quien se pone en contra del bienestar bajo el pretexto del déficit, que es algo inequívocamente unido a las políticas sociales. Otra cosa es cómo se financia, indudablemente con una acertada fiscalidad basada en el que más tiene, esa es y tiene que ser la base del Contrato Social. En este momento las estipulaciones es fruto del ordeno y mando, por ello sólo esta firmado por una de las partes, o sea, contrato nulo. Mención aparte para la reforma laboral, de una dureza sin igual. Sin precedente en Europa, que se ha cargado la Social Democracia: Sí. Pero les aseguro con conocimiento del País, que en Alemanía con las cosas de comer no se juega, con Merkel o sin Merkel. La Andalucía cateta, indolente, la que se gasta el PER en los bares y otras lindeza, lo ha visto. ¿Por qué no han esperado al día después? ¿Fallo estratégico? Arriola, el gurú de Génova lo sabrá. Para mí es fácil la respuesta: ¿Cómo quitarse el ADN, aunque sea sólo por unos días?

Una campaña basada en la corrupción. Nadie dice que los Andaluces/as, tenemos un hospital a 20 minutos vivas donde vivas. Nadie dice que hay una autovía para todos/as a 30 Km. de tu casa. Nadie habla de las prestaciones sociales. Por supuesto que el casi millón de parados es lo importante y lo urgente, pero sin omitir la cobertura que tienen, aunque esto no es óbice para que haya que dejarse la piel para solucionar este drama con la rapidez que requiere. Los que hemos tenido responsabilidades comerciales, sabemos el precio que pagan aquellos que basan su estrategia de ventas en desprestigiar a la competencia.

Un eslogan sustentado en el cambio. Pero ¿Cuál era el cambio?¿llevar a la Presidencia a un viejo conocido? Los andaluces/as, también entendemos de programa. Tan mal y tan poco lo han explicado, que incluso rechazan meterse en casa a través del debate televisado. Claro que queremos cambio. El que por coger una ilustración, haga imposible que una caja catalana, a los pocos años de implantarse en nuestra tierra, tenga una cuota de mercado para comprar gran parte del mercado financiero andaluz. Queremos el cambio que rompa con la colonización económica de Andalucía. Basta de ser la sucursal del País Vasco y Cataluña. En nuestros polígonos tienen que haber líneas de producción y no material ya dispuesto para la distribución.

Desprecio por Andalucía y lo Andaluz y eso no se perdona. Han generalizado hasta tal punto de describir esta tierra como un enorme Cabaret. No. Andalucía tiene hospitales donde se hacen operaciones que maravillan al resto del mundo. Investigadores de prestigio universal y el personal de a pié ha dejado todas sus fuerzas allí donde fueron. No consentimos los insultos y a los corruptos los ponemos en manos de los jueces, digan, lo que digan, pero es evidente.

Sé que a Manuel Fdez. Carreño, Director de “El Pespunte”, no le gustan las colaboraciones largas, a mí, tampoco pero debo terminar hablando del escenario que deparan los resultados. Debemos exigir máximo respeto a las urnas que a mi modesto entender dicen que Andalucía no quiere moverse según leyes de mercado. Y hace bien porque el mercado sólo tiene un indicador que se llama beneficio expresado en euros, que no es solidario pues se reparte al final de la cadena y no a lo largo de ella, con lo que el desequilibrio es manifiesto. Andalucía no quiere políticas ya superadas y trasnochadas.

Como final quiero pedirle al Presidente en funciones de la Junta de Andalucía, en buena lógica nuevo Presidente en unos días y a la Alcaldesa de Osuna, que tengan mucho ojo, con esos que en el entorno de las 20ººh del día 25, caminaban en dirección de la calle San Fernando o calle San Pedro de Osuna, pero que a la mitad del camino reciben un SMS que dice que con el 60%, mayoría absoluta imposible, cambian el itinerario hacia el Hotel Renacimiento o plaza de Consolación, no vaya a ser que se nos cuele alguien que vuelva a llenar de desconfianza y desprestigio el espacio político. Si esto ocurriera, estaríamos convirtiendo a la abstención en el más activo de los militantes, porque algo de esto ha ocurrido en esta última convocatoria. Saludos Osuna y Andalucía.

Albareda drei

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba