Se cumple un año de un día histórico: La Magna Mariana de Carmona

Hoy se cumple un año de la Magna Mariana de Carmona, un día histórico que quedará grabado en la memoria de todos los carmonenses, propios y extraños, que tuvieron el privilegio de vivirlo.
La procesión extraordinaria se celebró como broche de oro a las Semanas Misioneras Marianas, organizadas por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Carmona y las Parroquias de la ciudad, un evento con un profundo espíritu evangelizador y catequético.
Todo estuvo enmarcado en lo que fue un año muy significativo para Carmona y su Virgen de Gracia, ya que se celebraba el Año Santo Jubilar de la Patrona, por el 75 aniversario fundacional de la Hermandad, por lo que todas las devociones marianas de Carmona peregrinaron hasta el altar del jubileo de la llena de Gracia.
La devoción mariana de la ciudad milenaria que domina los Alcores se hizo palpable en aquella primera noche de julio, en una jornada histórica, llena de emociones en la que no existieron diferencias entre hermandades, todas las devociones se unieron en una sola, María, y todo el que lo vivió sintió lo mismo: que la Virgen es una y que todos sus nombres significan lo mismo, Madre.
La procesión fue un despliegue del antiguo y rico patrimonio religioso y cofrade de Carmona. Las imágenes, obra de renombrados escultores como Duque Cornejo y Montes de Oca, desfilaron acompañadas de bordados de las hermanas Antúnez y palios de exquisita orfebrería. Un sinfín de detalles artísticos adornaron los trece pasos que conformaron este evento histórico. Desde el paseo del Estatuto hasta la prioral de Santa María fue el recorrido perfecto para tan magno acontecimiento.
La procesión comenzó con la carreta del Simpecado del Rocío, tirada por bueyes y precedida por un grupo de tamborileros. A continuación, desfilaron la Virgen del Rosario, Inmaculada de la Sacramental de San Pedro, María Auxiliadora, Dolores de los Servitas, Dolores de la Humildad, Angustias, Dolores de Nuestro Padre, Soledad del Santo Entierro, Esperanza, Mayor Dolor de la Amargura, Dolores de la Sagrada Expiración y Paciencia de la Columna. Cada una de estas imágenes representó un fragmento de la rica historia y devoción mariana de Carmona, pasando frente a los ojos emocionados de los carmonenses y visitantes.
De los momentos y palios más destacados se pueden resaltar el conjunto de palio más antiguo que procesiona en España, el de la Virgen de los Dolores de Nuestro Padre, que lo hizo acompañado de música de manera extraordinaria ya que lo hace con música de capilla en Semana Santa. La carreta del Rocío tirada por bueyes frente al palio de la Esperanza.
Otra de las imágenes más históricas fue la de María Auxiliadora saliendo de la capilla de San Francisco con la Quinta Angustia de fondo, la Soledad del Santo Entierro sola en el paso de misterio, el cual perteneció a la Hermandad de la O de Sevilla. La Virgen de los Servitas en San Pedro, junto con el Rosario, Inmaculada y Dolores de la Humildad.
Y sin duda, los Dolores de la Expiración, Paciencia y Mayor Dolor de regreso a sus barrios, destacando la recogida del Simpecado del Rocío a sones de tamborileros y alumbrado por antorchas ya bajado de la carreta de porcelana, una vez que todas las devociones se unieran ante la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Santísima Virgen de Gracia Coronada.
La Magna Mariana de Carmona no fue solo una procesión, sino una manifestación de fe y un homenaje a la Virgen de Gracia, reflejando el fervor religioso y la tradición cofrade de la ciudad. A un año de su celebración, recordamos desde El Pespunte con cariño y admiración aquel momento histórico que unió a la ciudad de una manera única en torno a su devoción por María.
Se cumple un año de un día histórico: La Magna Mariana de Carmona.@CarmonaAyto
Por @fernandocopetee
Lee más aquí: https://t.co/NmPTPLp9QZ pic.twitter.com/y5YgqcpraY— El Pespunte (@elpespunte) July 1, 2024
