Sánchez-Dragó pregonó el nacimiento del primer aceite del Mediterráneo en Osuna

En la noche del pasado viernes 13 de noviembre el auditorio natural de “El Coto-Las Canteras” se volvió a vestir de gala para ser el escenario que acogiera el VI Pregón del Nacimiento del Primer Aceite de Oliva del Mediterráneo, que organiza la Sociedad Agraria de Transformación Santa Teresa, productora del aceite de oliva virgen extra 1881, y donde, en tan loable iniciativa, colabora el Ayuntamiento de Osuna.
Las paredes de este espectacular espacio, y las más de 700 personas que se dieron cita para presenciar este acto, convertido ya en todo un ritual en estas fechas en Osuna, pudieron escuchar a un Sánchez-Dragó con un estilo muy íntimo y personal, protagonista del pregón de este año y quien ensalzó en el discurrir de su exposición los valores del aceite y sus excelencias desde la Antigüedad.
Antes de pronunciar su pregón, Sánchez-Dragó cumplió con la obligación que precede al mismo, que no es otra que plantar en el patio del Sepulcro Ducal de la Colegiata de Osuna su olivo, junto a los otros cinco que ya plantaron sus pregoneros anteriores, Manuel Vicent, José Manuel Caballero Bonald , el periodista Jesús Quintero, Antonio Gala y Vargas Llosa.
Ya en El Coto-Las Canteras, y antes de que comenzara su pregón, la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, dedicó unas palabras al autor y destacó la importancia que el aceite tiene en el Sur y, particularmente, en Osuna. Del acto del pregón destacó que “toda esta liturgia del saludo al nuevo aceite no sería posible sin el esfuerzo decidido de la Cooperativa Santa Teresa”, sin dejar pasar por alto que “son los agricultores los que cuidan día a día sus olivos y son los jornaleros los que recolectan desde hace siglos la aceituna. Son ellos los responsables de este milagro cotidiano del cuenco de barro, el pan, la sal y el mejor aceite del mundo.
Tras ella, se colocó en el atril el periodista Antonio García Barbeito quien habló del pregonero no como periodista sino como persona diciendo de él que “quien no lo conozca que lo compre y quien lo conozca, si lo compra, que lo compre con el corazón”, le dio la bienvenida “porque a partir de hoy tú has tomado los hábitos del aceite, fray Fernando del olivo y hermano del olivar” y la enhorabuena “porque quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca.”
Sin más dilación, Sánchez Dragó inició su pregón del nacimiento del primer aceite de oliva del Mediterráneo y exaltó las virtudes de este producto desde la Antigüedad haciendo un recorrido por la historia de egipcios, fenicios y griegos y la presencia en ellos del olivo.
Definió el sur como “algo más que geografía, es geología del alma, es un estado de conciencia y ella hunde sus raíces del olivo” porque “el olivo, la aceituna y el aceite forman parte del costillar del Sur”.
“El aceite sana el cuerpo y el alma”, afirmó y destacó que “mi elixir de juventud siempre tiene aceite de oliva”, que le ha acompañado en todos sus viajes porque “escrupulosamente siempre desayuno aceite de oliva”.
“En la vida -dijo- hay que hacer tres cosas: tener un hijo, yo he tenido tres, escribir un libro, yo he escrito veintiocho, y plantar un árbol, algo que ya he hecho esta noche y además es un olivo, uno de mis tótem por lo que ya me puedo dar por satisfecho.” Finalmente dijo que “la felicidad es poner las puntas de los pies o el morro del vehículo rumbo al horizonte, con la condición de que mis pies o mi coche estén siempre apuntando al Sur.”
La organización del Pregón del Nacimiento del Primer Aceite de Oliva del Mediterráneo, que cada año se hace bajo el auspicio de 1881, coincide con la elaboración de ese primer aceite del año que nace de la almazara de la cooperativa Santa Teresa, por lo que al finalizar el acto se entregó a todos los asistentes una botella de este primer aceite.
Fuente: Gabinete Prensa del Ayto. de Osuna
