El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Columnistas

Sanar es decidir

2 junio 2024
Sanar es decidir
Yanalya. Freepik
luis-rebolo
Luis Rebolo

A DIOS ROGANDO

Teólogo, terapeuta y Director General de Grupo Guadalsalus, Medical Saniger y Life Ayuda y Formación.

Hemos hablado ya de cómo realmente padecemos una preocupante medicalización de la vida. Muchos me habéis preguntado esta semana por los motivos de fondo y las posibles soluciones. Todos coincidimos en que, para corregir esas pautas de prescripción, no solo hay que cambiar nuestra cultura médica tan farmacológica. Tampoco vendrá la solución únicamente del aumento del tiempo dedicado por paciente. Detrás de la sobremedicalización hay otros problemas menos evidentes, quizás más complejos, cuyas raíces son culturales, o más concretamente, de origen filosófico.

Por un lado, hay una generación luchadora que ha tenido que afrontar tiempos difíciles en las últimas crisis económicas, reinventarse, empezar de cero. Aparecen sobre todo mujeres que conciliaron sin que se pudiera conciliar, es decir, haciendo lo imposible, luchando, trabajando como mulas. Demostraron a sus compañeros de trabajo que eran brillantes, y demostraron a mamá, a papá, al esposo y al resto del mundo que eran buenas madres. Víctimas de un machismo interno con el que continúan luchando, siguen asumiendo como propias las tareas que deberían ser compartidas. En todo lo que hacen muestran un alto nivel de exigencia, tanto en lo profesional como en lo personal. Son víctimas de un compromiso con la perfección demoledor.

Junto a este tipo de personas, hace tiempo que comenzaron a aparecer otras. Son lo del aprenda inglés sin esfuerzo, sea más productivo sin esfuerzo, cobre la paguita sin esfuerzo, pasa de curso sin esfuerzo, mira qué te han traído los Reyes Magos sin esfuerzo y no te vayas a frustrar Dios mío de mi alma por nada del mundo, que para eso está el pensamiento mágico y el libro El Secreto.

Los primeros, van al médico víctimas de la ansiedad, el estrés, la depresión, la angustia o la falta de sueño. Los segundos, frustrados, resabiados y agresivos, desafiantes, desmotivados, sobrepasados por dificultades minúsculas que cuando los cuarentones de hoy para arriba éramos pequeños arreglábamos sin drama. Pero, eso sí, ambos tienen una cosa en común: un alto grado de exigencia a los médicos, psiquiatras y psicólogos para que sean ellos quienes les resuelvan los problemas. Así, a golpe de receta, sin tener que modificar, afrontar o trabajar nada en nuestra vida.

Exigir una pastilla que me quite los problemas es más sencillo que pedir una conciliación real en el trabajo, es más fácil que respetar a mi cuerpo y sus propios ritmos naturales. Un Noctamid que me ayude a dormir cuando no llego a fin de mes es mucho menos arriesgado que jugarme el empleo pidiendo un aumento o unas condiciones justas. La medicina social hace mucho que descubrió que la desigualdad enferma a las víctimas. En EE.UU. a las muertes por sobredosis las llaman deaths of despair (muertes por desesperación). También lo son los suicidios y otro reguero de cifras disparatadas que va dejando el capitalismo sin jáquima. La salud, no lo olvidemos, también es fruto de la justicia.

Por eso exigimos la medicalización, porque es mejor tomar pastillas que decisiones; porque la medicina me permite NO hacerme responsable de mi propia vida y seguir huyendo, no reconocer esa parte de irresponsabilidad hacia mí mismo que me está haciendo daño. Recordemos aquel pilar hipocrático de la práctica médica que dice “antes de ayudar a alguien, pregúntale si está dispuesto a dejar las cosas que lo enfermaron”. Es decir, que más que tomar, hay que dejar.

Pero le pedimos a la medicina la solución sin esfuerzo, a la que nos están acostumbrando. Usted me vota y olvídese durante 4 años de todo, que yo se lo arreglo (democradura), y así todo. Ahora hay que aguantar la segunda parte de esta historia y bregar con una sociedad que se cruza de brazos mientras reparte culpas a los demás y también espera las soluciones de los otros.

No frivolicemos. La medicación ha salvado muchas vidas y, en el plano psiquiátrico, ha prevenido muchos suicidios. Muchos médicos prescriben ya benzodiacepinas con fecha de inicio y plan de retirada, conscientes de que la solución está en una vida saludable y con objetivos. Por eso, tampoco debemos dejar de recordar que muchos diagnósticos de salud mental son en realidad problemas de baja tolerancia a la frustración y pésima educación emocional. 

Estoy convencido de que la mejor prevención del bullying, adicciones, suicidios y un buen número de enfermedades es una adecuada educación en gestión emocional. Y para eso necesitamos sobre todo a la familia, pero también a la Escuela. Pero esto podría ser motivo de otra reflexión.

Basta por hoy con un deseo. Que esta nueva sensibilidad hacia la salud mental sirva realmente para reivindicar una vida más humana, una conciliación real, un respeto a los ritmos vitales, unas condiciones salariales dignas… y no el acceso simplificado y más directo a la medicación o al psicólogo. Ellos no pueden decidir por ti.

Whatsapp EP
Luis Rebolo

A DIOS ROGANDO

Teólogo, terapeuta y Director General de Grupo Guadalsalus, Medical Saniger y Life Ayuda y Formación.

Luis Rebolo 2 junio 2024

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE