Salud promueve proyectos de Biomedicina y Ciencias de la Salud y de I+D+i con colaboración internacional
Salud promueve las convocatorias de subvenciones no competitivas publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud, destinará 250.000 euros para financiar una convocatoria de ayudas no competitivas para la ejecución de proyectos de I+D+i en Salud con colaboración internacional en el marco del programa Horizonte Europa. La convocatoria se publicó en el BOJA del 31/05/2024: https://juntadeandalucia.es/eboja/2024/105/BOJA24-105-00013-45676-01_00302626.pdf.
La convocatoria se rige por la Orden de la Consejería de Salud y Consumo del 1 de agosto de 2022 que aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva en materia de salud y consumo (BOJA núm. 151 de 8 de agosto), modificada por la Orden de 10 de agosto de 2023 (BOJA de 17 de agosto).
Los proyectos tendrán una duración máxima de cuatro años y podrán presentarse entidades sin ánimo de lucro legalmente constituidas con actividad en I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Serán subvencionables proyectos colaborativos de I+D+i internacionales que hayan concurrido con éxito a la convocatoria aprobada por asociaciones europeas del programa Horizonte Europa Transforming Health And Care System (THCS): HEALTHCARE OF THE FUTURE.
Programa Horizonte Europa
Horizonte Europa es el programa de financiación de investigación e innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Las asociaciones europeas (European Partnerships) son una de las principales novedades de este programa y se crean en colaboración con los estados miembros y países asociados con el objetivo de abordar desafíos europeos o globales, permitiendo alcanzar los objetivos del Programa de manera más efectiva que con la actuación de la Unión en solitario.
Estas asociaciones, también llamadas partenariados, son evaluadas científicamente y técnicamente por expertos externos, resultando finalmente en proyectos colaborativos donde cada organismo financia a las entidades de su ámbito territorial. Como principales ventajas, la colaboración con socios internacionales permite la diversidad de enfoques y perspectivas en la investigación y la innovación, lo que puede llevar a soluciones más innovadoras y efectivas. Además, se suma la atracción de mejores investigadores, la movilidad de estos entre centros, el acceso a infraestructuras y recursos compartidos, consiguiendo en definitiva mayor visibilidad y reconocimiento.
Junto a ello, la asociación obtiene recursos adicionales de la propia UE, además de compartir la carga financiera de la investigación e innovación con otros países.
En este contexto, la Consejería de Salud y Consumo aprobó esta línea de ayudas considerando especialmente relevante que las entidades andaluzas que realizan I+D+i en salud participen en colaboración con entidades de otros países en proyectos colaborativos europeos.
Redacción de El Pespunte.