Responsables de la conectividad aérea europea visitan la provincia de Sevilla


La provincia de Sevilla se convierte esta semana en punto de encuentro clave para la industria de la aviación comercial. Hasta el próximo viernes 10 de abril, acoge Routes Europe 2025, uno de los eventos más prestigiosos del sector, con la presencia de más de 1.200 profesionales de aerolíneas, aeropuertos y destinos turísticos.
Dentro del programa de actividades previas al congreso, un grupo de cerca de 50 jefes de planificación de los principales operadores internacionales ha participado en un viaje de familiarización organizado por Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla, entidad colaboradora en este encuentro estratégico.
Durante la jornada del domingo 6 de abril, los asistentes visitaron el municipio de Osuna, donde recorrieron algunos de sus principales atractivos turísticos. A continuación, se trasladaron a La Rinconada, donde disfrutaron de un almuerzo y un espectáculo ecuestre en la Hacienda Mata del Herrador.
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, dio la bienvenida al grupo, acompañado por otras autoridades como Juan Carlos Expósito, del Ayuntamiento de La Rinconada, y Antonio Martín Machuca, jefe del Departamento de Cooperación de Turismo Andaluz (Junta de Andalucía).
Rodríguez Hans destacó el potencial del turismo rural en la provincia de Sevilla
Al almuerzo asistieron también destacados representantes del sector, entre ellos Sergio Millanes, director del Aeropuerto de Sevilla; Juan Alberto Martín, jefe de la División de Clientes de AENA; Philipp Puech, director de International Network Planning en American Airlines; John Aguirre, Airline Account Director de ROUTES; y Arturo Colmenarejo, responsable de Network Planning & Strategy de IBERIA.
Además, participaron decisores de aerolíneas como Aer Lingus, Air Canada, Air Nostrum, American Airlines, Binter, British Airways, Condor, EasyJet, Eurowings, Iberia, SAS, Turkish Airlines, Volotea, Vueling y Wizz Air.
Durante su intervención, Rodríguez Hans destacó el potencial del turismo rural en la provincia: “Si hay un sector productivo en la provincia de Sevilla que muestre un verdadero potencial ese es, sin duda, el turismo rural y sus alojamientos singulares”. Añadió: “La diversidad de nuestra provincia y la histórica relación de los hombres y mujeres de nuestros pueblos con su territorio ha propiciado una arquitectura muy singular: las casas de campo, las fincas y cortijos, las haciendas de olivar, las casas señoriales, que hoy, por hoy, son sinónimo del lujo”.
La agenda del congreso continúa hoy con una visita de otra delegación al municipio monumental de Écija. Mañana, martes 8 de abril, comenzarán las sesiones oficiales en FIBES.
