Renfe solo devolverá el importe del billete íntegro cuando el retraso supere la hora y media
- La compañía ha modificado su compromiso de puntualidad
Renfe, operadora adscrita al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que encabeza Óscar Puente, ha aprobado una modificación en su compromiso de puntualidad. A partir del 1 de julio, devolverá el importe íntegro del billete de Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supere los 90 minutos. Esto supone una hora más respecto a los 30 minutos actuales. Para el reintegro del 50% del importe, el tiempo necesario de demora pasa de los 15 minutos actuales a los 60.
El Consejo de Administración de la compañía pública aprobó estos cambios este miércoles. Fuentes próximas al organismo justificaron que esta decisión sitúa a Renfe en las mismas condiciones que el resto de los operadores de alta velocidad (Ouigo e Iryo) en cuanto a indemnizaciones por demoras. No obstante, aseguran que Renfe ofrece el mejor compromiso de puntualidad del mercado y con condiciones más ventajosas que las que establece la normativa.
Renfe también ha introducido novedades en la forma de reembolso. Además de la posibilidad de recibir el dinero en metálico o en la tarjeta bancaria, la empresa suma otras dos vías. Una de ellas es la devolución del 200% del importe al que se tenga derecho en función de la demora, pero en puntos, llamados ‘Renfecitos‘, a través de la tarjeta de fidelización Más Renfe, para usar en otros viajes. La tercera posibilidad es la compensación en un vale de compra para otro billete, con la que el reembolso en euros será el equivalente al 150% del importe indemnizable, tanto para retrasos de 60 minutos como para los superiores a 90.
Los billetes comprados antes del 1 de julio siguen bajo el actual compromiso. La compensación por retrasos, que lleva aplicándose desde 1992, costó a Renfe 42 millones de euros en 2023. Si todos los viajeros que tenían derecho a ella la hubieran pedido, el importe habría oscilado entre los 60 y los 70 millones.
El AVE y Sevilla
El 21 de Abril de 1992 comenzó a circular el AVE entre Madrid y Sevilla. Un acontecimiento que produjo una extraordinaria expectación, un día que ha pasado a la historia de España. Pues ahora y después de más de 30 años Renfe anuncia que va a dejar de dar uno de los servicios más característicos de este servicio. La puntualidad y la devolución del importe del viaje si no se cumplían los horarios van a pasar a la historia.
Aquel 21 de abril del año de la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona comenzó a rodar el AVE con una flota de 18 trenes que circulaban a 300 km/h por una línea de 471 kilómetros de longitud, que unía Madrid con Sevilla y que atravesaba cinco ciudades. En todos estos años de servicio cuando un AVE no cumplía su compromiso de puntualidad abonaba al viajero el importe del billete o una parte del mismo según de cuantos minutos se tratará el retraso.
Hoy la historia es completamente diferente, ya que los retrasos, tanto en las salidas como en las llegadas de estos trenes que se caracterizaban por su puntualidad, son completamente frecuentes desde hace ya dos años, provocando la indignación de los usuarios, una gran parte de ellos tremendamente fieles a este servicio.
Redactor Jefe de El Pespunte.