Rafaelillo: «La ganadería de Cuadri me ha dado grandes triunfos en mi carrera»
El diestro murciano arranca su temporada este sábado en Osuna

El murciano Rafaelillo tiene la vitola de diestro forjado con toros procedentes de ganaderías duras. Y no es un bulo. Además, lo hace de manera artística y mirando a la muerte, que ha tenido muy cerca, siempre de frente.
El sábado comienza su temporada en Osuna, abriendo cartel a las 18:30 ante reses de Cuadri. Una oportunidad excelente de ver a uno de las grandes figuras de la tauromaquia del último cuarto de siglo. La verdad y el sentimiento por derecho.
Has participado en las Jornadas Taurinas y has podido comprobar la afición de Osuna. ¿Qué esperas de la corrida?
Para mí es una corrida muy especial, porque arranco la temporada este año en Osuna. Es el año que más tarde lo hago, el 14 de mayo, por circunstancias. Pero la motivación es muy especial porque es un pueblo al que le tengo mucho cariño y donde tengo grandes amigos. He compartido y disfrutado las Jornadas Taurinas tan bonitas que hacen en Osuna. Es una afición muy especial, con unos conocimientos al toro y al toreo muy grandes, con una gran sensibilidad y, a la vez, con respeto y exigencia. Va a ser una corrida muy bonita. Espero que los toros den juego. La corrida no va a pasar desapercibida; va a ser encastada, no va a ser fácil y nos va a hacer apretarnos a los toreros. Va a tener un gran interés para el aficionado, sobre todo al que le guste la exigencia del toro. Lo único que espero es que uno de los toros nos dé un mínimo de opciones y podamos los tres toreros dar una gran tarde de toros y hacer disfrutar al aficionado.
Acostumbrado a corridas duras, ¿qué nos puedes decir de los ‘Cuadri’?
Es una ganadería muy especial. Tiene una personalidad única. Es un toro muy serio en su comportamiento, en su morfología, en su presentación, en su mirada. Es quizás de las ganaderías que más respeto nos da a los toreros por su manera de embestir, de pensar… No es un toro fácil. Hay que tirar de él. Es una ganadería encastada que a mí personalmente me ha dado grandes triunfos en mi carrera, como en Valencia, uno de los más grandes que he tenido. Recuerdo al toro Trastero, con el que fui triunfador de la feria de julio (lo desorejó y al ejemplar se le premió con la vuelta al ruedo). También en Valencia tuve una cogida. Otros sitios donde me he enfrentado a esta ganadería han sido Madrid o Mont de Marsan. Es una ganadería que va vinculada a mi carrera y, sobre todo, que te marca y exige mucho. Te hace que no puedas tener ni un error y hacer las cosas muy de verdad. Es un toro muy serio que te marca su comportamiento para bueno o para malo. No es un toro mentiroso. Es un toro que se define y se ve pronto. Todo lo que se le haga hay que hacerlo muy de verdad y estar muy centrado, a la que vez que hay que tener mucha entrega. Lo que está claro es que es una ganadería que tiene una personalidad única para el buen aficionado y lo que está claro es que no va a pasar desapercibida. Es una ganadería en la que los ganaderos han hecho un gran trabajo y una de las más importantes dentro de nuestra cabaña brava.
¿Vienes al 100% tras este parón forzoso que hemos vivido?
La preparación está siendo muy buena. El año pasado fue el año de mi reaparición, después de la cogida que tuve en Pamplona, tras la que estuve dos años parado. Fue un año de buenas sensaciones, en el que toreé diez corridas en el año del Covid. Y este año arranco en Osuna, con una ilusión tremenda. Mucha preparación en el campo, mucho físico y entrenamiento. En el campo no es lo mismo llegar con ocho o diez corridas de toros que empezar nuestra primera corrida del año, como Pepe Moral y yo, con la corrida de toros de Cuadri y una presentación de una plaza de primera. Y en Osuna, que hay mucho conocimiento del mundo del toro y donde se desplazan aficionados de Sevilla, por lo que va a haber exigencia lógicamente. Va a ser una tarde bonita pero de mucha responsabilidad. Dios quiera que nos encontremos bien y que los toros nos den un mínimo de opciones para que podamos dar una buena tarde de toros mis dos compañeros y yo.
Unas palabras para la afición de Osuna, su comarca y toda la provincia de Sevilla.
Osuna es uno de los pueblos más importantes no solo en la provincia de Sevilla sino en toda España por lo bien que se están haciendo las cosas en los últimos años. Es una Feria que ha cogido mucha fuerza en el calendario taurino. Todos los toreros, cuando vamos a torear, vamos con una motivación muy especial en Sevilla y provincia por los conocimientos que tiene esa afición y esa sensibilidad, que te juzga en función de lo que tiene que ser, en función del animal que tienes delante y el comportamiento, una afición que sabe esperar y dejar hacer. Entonces los toreros vamos siempre a la provincia de Sevilla, en especial Osuna, con una motivación especial porque tienen un respeto y un saber estar muy bonitos.
José Manuel Haro y Álvaro Reina