Quirónsalud impulsa en Sevilla una jornada de prevención del cáncer de piel con talleres, revisiones y consejos prácticos

Los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón y Quirónsalud Infanta Luisa han participado en una jornada de concienciación sobre el cáncer de piel organizada por el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con diversas entidades sanitarias. El encuentro, celebrado en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ha reunido a profesionales médicos, instituciones y ciudadanos interesados en mejorar la salud de su piel.
Junto al consistorio y los centros hospitalarios de Quirónsalud, han colaborado el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS), la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el Colegio de Enfermería de Sevilla (ICOES), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla (COF Sevilla) y la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM).
Talleres prácticos, fototipos y teledermatología
Durante la jornada, se habilitaron distintos espacios para ofrecer a la ciudadanía información útil sobre cómo protegerse del sol y detectar posibles señales de alerta. Los hospitales Quirónsalud pusieron en marcha una consulta de teledermatología para realizar valoraciones rápidas de lesiones cutáneas sospechosas.
Además, se organizaron talleres sobre el uso adecuado del fotoprotector, se ofreció información sobre recursos médicos en la ciudad y se ayudó a los asistentes a identificar su fototipo de piel, lo que permite adaptar las medidas de protección solar a cada caso.
Silvia Pozo, delegada de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Sevilla, destacó el compromiso institucional con la prevención: “La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos frente al cáncer de piel y, por eso, es fundamental acercar a la ciudadanía información clara y práctica que les ayude a protegerse mejor. Desde el Ayuntamiento estamos plenamente comprometidos con este tipo de iniciativas, en colaboración con entidades y colegios profesionales sanitarios, que ponen el foco en la salud y el autocuidado”.
Llamamiento a la autoexploración y a no retrasar la consulta
Desde la AECC en Sevilla, su presidente provincial, Jesús Maza, incidió en el valor de actuar a tiempo: “Es importante que cuando se tenga algún tipo de indicio, lunar o mancha acudan al médico, porque si se cogen a tiempo no hay ningún problema al ser uno de los cánceres más prevenibles”.
También intervino Lara Ferrándiz, de la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología, quien destacó: “Es fundamental que la población se observe, se conozca y consulte ante cualquier lesión o cambio sospechoso en la piel, animamos a toda la ciudadanía a no demorar sus consultas porque la detección precoz salva vidas”.
Enfermería, farmacia y atención primaria: claves para detectar a tiempo
El presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla, Víctor Bohórquez Sánchez, puso en valor el trabajo de su colectivo: “Tanto en el ámbito sanitario como en el escolar, laboral y comunitario, a lo largo de todas las etapas de la vida”. Añadió, además: “Somos profesionales accesibles, cercanos y formados para detectar factores de riesgo, asesorar sobre el uso adecuado de protección solar, identificar lesiones sospechosas y derivar a tiempo. Prevenir es cuidar, y cuidar es nuestra vocación”.
Desde el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS), la doctora Gloria López Campos, vocal de Atención Primaria, subrayó que «los profesionales de la atención primaria pueden educar a los pacientes sobre las medidas de prevención y realizar exámenes de piel regulares para detectar lesiones sospechosas.» Por su parte, el secretario del Colegio, el doctor Juan José Silva, recordó que «la detección temprana del cáncer de piel puede mejorar significativamente las posibilidades de tratamiento y curación».
Por último, Jaime Román Alvarado, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, reivindicó la labor que se realiza desde las farmacias: “Son muchas veces el primer punto de contacto de los ciudadanos con el sistema sanitario, por lo que, desde nuestros mostradores, los farmacéuticos podemos detectar signos de alarma, ofrecer consejo profesional sobre fotoprotección y derivar al médico o dermatólogo en caso necesario”.
Fátima Toscano, integrante del Grupo de Trabajo de Melanoma de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, hizo hincapié en el contexto estacional actual: “Es necesario extremar la correcta protección de la piel, más si cabe en verano, que es cuando más tiempo pasamos al aire libre y la incidencia solar es mayor”.
La red de Quirónsalud en Andalucía
El grupo Quirónsalud cuenta con ocho hospitales en Andalucía: en Sevilla (tres centros), Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), Córdoba y Huelva. Además, dispone de 19 centros médicos especializados y dos hospitales de día quirúrgicos, lo que lo consolida como el principal operador privado de salud en la comunidad autónoma.
