Quién es quién en la nueva ejecutiva del PSOE de Sevilla: todos los nombres
- Javier Fernández renueva como líder del PSOE de Sevilla y presenta una ejecutiva renovada
- La nueva dirección provincial fue respaldada con un 94,1 % de los votos en el congreso celebrado en Bormujos

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
El PSOE de Sevilla ha renovado su Comisión Ejecutiva Provincial en el congreso celebrado este sábado en Bormujos. Javier Fernández, presidente de la Diputación y alcalde de La Rinconada, ha sido reelegido como secretario general provincial, consolidando así su liderazgo al frente de la organización socialista sevillana.
La nueva dirección, que prescinde de las dos vicesecretarías generales del anterior organigrama, apuesta por una estructura más simplificada, con nuevas caras y responsabilidades definidas en diferentes áreas estratégicas. La propuesta de ejecutiva fue aprobada con el 94,1 % de los votos emitidos por los más de 330 delegados presentes, con solo ocho abstenciones.
Los nombres clave de la nueva Ejecutiva Provincial del PSOE de Sevilla
Javier Fernández de los Ríos: Secretario general.

Revalida su mandato con el respaldo mayoritario de la militancia.
Es el actual presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de La Rinconada desde 2007. Javier se ha propuesto que ningún pueblo de la provincia se quede atrás en su desarrollo y desde la Diputación provincial está trabajando en ello para repartir fondos de una forma en la que todos se vean beneficiados.
Amparo Rubiales: Presidenta del partido en la provincia.

Nacida en Madrid pero profundamente vinculada a Sevilla, Amparo Rubiales ha sido una figura clave del socialismo andaluz y una firme defensora del feminismo. Fue la segunda mujer en doctorarse en Derecho en los más de cinco siglos de historia de la Universidad de Sevilla, todo un hito en su época.
Con la llegada de la democracia, entró en la historia local como la primera mujer en formar parte del Ayuntamiento de Sevilla y también como la primera vicepresidenta de la Diputación Provincial. En las primeras elecciones autonómicas, obtuvo escaño en el Parlamento de Andalucía y asumió la Consejería de Presidencia, siendo la única mujer del Ejecutivo andaluz de entonces.
Su carrera institucional se amplió con distintos cargos de alto nivel: senadora, diputada en el Congreso, vicepresidenta de la Cámara Baja y primera mujer en ocupar la Delegación del Gobierno en Andalucía, además de gobernadora civil de Sevilla. Más adelante, formó parte tanto del Consejo Consultivo de Andalucía como del Consejo de Estado.
Rafael Recio: Secretario de Organización.

Natural de Sevilla y nacido en 1975, este profesional cuenta con una sólida trayectoria vinculada al patrimonio, la participación ciudadana y el desarrollo local. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y posee un curso de experto universitario en Redes y Participación Ciudadana, impartido por la Universidad Pablo de Olavide. Su régimen de dedicación es parcial.
Su carrera profesional comenzó en el ámbito del turismo con la creación de la empresa Paseando por Sevilla SL en el año 2000. Entre 2001 y 2005, desempeñó distintos cargos técnicos en el Ayuntamiento de Camas, la Fundación Forja Siglo XXI y el Consorcio UTEDLT Bajo Guadalquivir, del que fue director. En 2009 asumió la Alcaldía de Camas, y entre 2011 y 2015 presidió la Mancomunidad de Fomento y Desarrollo del Aljarafe, consolidando así su experiencia en la gestión pública y el impulso de iniciativas locales.
Responsables de áreas estratégicas
Encarnación Martínez: Secretaria de Política Institucional y portavoz del partido.

Encarnación Martínez Díaz, nacida en Sevilla el 20 de noviembre de 1975, es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y ejerce como abogada. Militante del PSOE, representa a la circunscripción de Sevilla en el Parlamento de Andalucía desde junio de 2022. Su trayectoria combina experiencia en la administración pública y en el ejercicio profesional, con un enfoque marcado por las políticas sociales y la gestión institucional.
Ha desempeñado diversos cargos desde el año 2000, empezando como orientadora jurídica en el Instituto Andaluz de la Juventud. Fue asesora jurídica del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla y, más tarde, directora del Distrito San Pablo-Santa Justa. Entre 2007 y 2015 fue concejala del Ayuntamiento de Sevilla, etapa tras la cual volvió al ejercicio privado como abogada. También ha sido asesora en el Gobierno andaluz y en la dirección del Real Alcázar de Sevilla, lo que refuerza su perfil técnico y político en la administración autonómica y municipal.
Francisco Toscano Rodero: Secretario de Política Territorial. Es subdelegado del Gobierno en Sevilla.

Francisco Toscano Rodero, nacido en Dos Hermanas en 1982, representa la continuidad de una de las sagas políticas más influyentes del socialismo sevillano. Heredó no solo el apellido de su padre, Carlos Toscano, a quien sucedió como subdelegado del Gobierno en Sevilla, sino también el peso simbólico de pertenecer al entorno de Quico Toscano, su tío y alcalde de Dos Hermanas durante casi cuatro décadas. En el ámbito político, ha sido concejal en su municipio y forma parte de la ejecutiva provincial del PSOE. Entre sus círculos cercanos lo conocen como Curry, un apodo que lo distingue dentro de una familia de Franciscos.
Brígida Pachón: Secretaria de Estrategia Política y Comunicación.

Nacida en 1980 en la pedanía del Puerto de la Encina, en Osuna, esta dirigente socialista ha desarrollado toda su carrera política en el ámbito municipal, donde ejerce desde 2007 como delegada del Ayuntamiento de Osuna. Desde entonces, forma parte del equipo de gobierno local y actualmente ocupa el cargo de segunda teniente de alcaldesa. Está al frente de áreas clave como Hacienda Municipal, Bienestar Social —incluyendo Políticas Sociales, Viviendas Sociales y Rehabilitación—, así como Coordinación y Planificación del consistorio ursaonense.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide, ha compaginado su labor institucional con una intensa actividad orgánica dentro del PSOE. Ha sido parlamentaria andaluza en representación del grupo socialista y actualmente es secretaria de organización de la Ejecutiva local del PSOE de Osuna, además de secretaria comarcal de Igualdad. También ha desempeñado funciones como secretaria de Igualdad en su agrupación local y ha formado parte de la Ejecutiva provincial del PSOE de Sevilla como vocal. Su trayectoria combina gestión pública, compromiso social y una sólida militancia política.
Myriam Díaz: Secretaria de Igualdad.

Con formación en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide (2001–2004) y un grado posterior por la UNED (2022), esta concejala del Ayuntamiento de Sevilla ha combinado su vocación social con una destacada trayectoria política. Su experiencia profesional incluye labores como educadora, coordinadora y subdirectora en la Fundación Diagrama, aunque actualmente se encuentra en situación de excedencia. Dentro del consistorio hispalense, ha desempeñado un papel relevante durante dos mandatos.
Entre 2015 y 2019 fue teniente de alcalde y delegada de Igualdad, Juventud, Cooperación y Relaciones con la Comunidad Universitaria. Posteriormente, ejerció como directora del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla entre 2019 y 2023, y continúa como concejala de dicho grupo. Su perfil refleja un compromiso constante con las políticas sociales, la igualdad y el trabajo con colectivos vulnerables, tanto desde el ámbito institucional como desde la intervención directa.
Antonio Muñoz: Secretario de Coordinación de Sevilla capital. Es portavoz municipal en el Ayuntamiento y aspirante a la alcaldía.

Nació el 29 de octubre de 1959 en La Rinconada, Sevilla, aunque pasó buena parte de su infancia y juventud en la Costa del Sol. Hijo de un albañil de la azucarera local, emigró con su familia a Barcelona y, más tarde, a Los Boliches. En su etapa universitaria en Málaga se vinculó a movimientos estudiantiles de izquierdas y en 1983, recién licenciado en Económicas, se afilió al PSOE. Con 24 años debutó como concejal en su pueblo natal, cargo que ocupó durante dos legislaturas. Desde los años noventa reside en Sevilla, ciudad donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera política y profesional.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga, MBA por el Instituto San Telmo y experto en Desarrollo Local por la OIT y la ONU, ha estado vinculado a la gestión pública y la promoción turística. Ocupó cargos técnicos en la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense, donde fue director de Economía y Turismo desde 1999. Concejal desde 2011, y portavoz del PSOE en la oposición, fue teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Hábitat Urbano entre 2015 y 2021. En enero de 2022 fue elegido alcalde de Sevilla tras la marcha de Juan Espadas, y en 2023 se presentó como candidato socialista a las elecciones municipales.
Juan Carlos Cabrera: Secretario de Coordinación del Área Metropolitana.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, este edil del Grupo Municipal Socialista ha consolidado una carrera centrada en la gestión urbana y la administración local. Además de su formación jurídica, cuenta con estudios como Técnico Urbanista, Técnico Medio en Prevención de Riesgos Laborales, y un MBA y Máster en Urbanismo. Su perfil técnico y político lo ha llevado a ocupar responsabilidades clave en el Ayuntamiento de Sevilla durante más de dos décadas.
Fue director del Instituto del Taxi entre 1999 y 2003, y desde 2011 es concejal socialista en el consistorio hispalense. Entre 2015 y 2023 fue delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, y posteriormente, delegado de Gobernación y Área Metropolitana. También presidió Tussam y la empresa de transporte Aussa entre 2015 y 2023. Desde junio de 2023, ha retomado su escaño como concejal, reforzando su compromiso con la política municipal y la mejora de los servicios públicos en Sevilla.
María Sonia Gaya: Secretaria coordinadora de Movilización y Acción Electoral.

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla y con estudios en Ciencias Políticas y de la Administración, esta dirigente socialista ha desarrollado una amplia trayectoria tanto en el ámbito educativo como en el político. Funcionaria de carrera del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, fue concejala de Educación en el Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán entre 2007 y 2011. Posteriormente, asumió cargos sindicales como secretaria general de FETE-UGT Andalucía y secretaria institucional de UGT, además de vicepresidenta del Consejo Económico y Social de Andalucía.
Entre 2017 y 2019 ocupó el cargo de consejera de Educación de la Junta de Andalucía y fue también diputada autonómica. A nivel orgánico, fue secretaria de Organización del PSOE de Sevilla entre 2019 y 2021. Desde ese mismo año ha sido concejala del Ayuntamiento de Sevilla, donde desempeñó funciones como primera teniente de alcalde, delegada de Hacienda y presidenta del Pleno en el mandato 2019–2023. Actualmente es portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, consolidando su papel como una de las voces destacadas del partido en la capital.
Manuela Cabello: Secretaria coordinadora de Derechos de la Ciudadanía. Es alcaldesa de Aznalcázar.

Manuela Cabello González, nacida en Aznalcázar en 1975, es ingeniera técnica industrial con especialidad en Química Alimentaria por la Universidad de Sevilla. Su trayectoria profesional comenzó en el ámbito técnico, donde trabajó como gestora de acometidas y redes en la empresa ESINOR Instalaciones Especiales, y como responsable de planes provinciales en la Diputación de Sevilla. Su salto a la política local se consolidó en el Ayuntamiento de Aznalcázar, donde ha desempeñado diferentes cargos desde 2007.
Entre 2007 y 2015 ocupó los puestos de segunda y primera teniente de alcaldesa, con competencias en Urbanismo, Obras Públicas, Educación y Cultura. Desde 2015, ejerce como alcaldesa-presidenta del municipio, liderando la gestión local con una visión técnica y cercana al territorio. Su experiencia y formación le han permitido combinar la planificación estratégica con una atención directa a las necesidades vecinales.
José María Villalobos: Secretario coordinador de Transición Ecológica y Climática. Portavoz socialista en Utrera.

Nacido en julio de 1971, el ex alcalde de Utrera es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla. Su trayectoria política comenzó en 2003 como concejal del Ayuntamiento de Utrera, cargo que volvió a ejercer entre 2011 y 2015, etapa en la que también fue diputado provincial al frente del área de Asistencia Técnica Municipal. En junio de 2015 alcanzó la Alcaldía del municipio, revalidando su liderazgo local con el paso de los años.
Además de su responsabilidad como alcalde, es vicepresidente del Consorcio de Aguas del Huesna. En el ámbito profesional ha desarrollado su carrera en el sector industrial y la consultoría de gestión, trabajando en proyectos tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes corporaciones y administraciones públicas.
Lorenzo José Medina: Secretario coordinador de Economía y Transformación Digital. Es alcalde de Guillena.

Nacido el 8 de julio de 1978 en Guillena, este dirigente socialista creció en una familia humilde y trabajadora, siendo el menor de tres hermanos. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Sevilla, inició su andadura política muy joven: con apenas 20 años fue nombrado concejal de Cultura, Juventud y Nuevas Tecnologías en su municipio. Desde entonces, ha mantenido un compromiso firme con su tierra y con el Partido Socialista.
Fue secretario general de las Juventudes Socialistas de Guillena entre 2004 y 2009, y en 2010 asumió la Secretaría General del PSOE local. El 9 de junio de 2009, con solo 30 años, fue investido alcalde de Guillena, cargo que ocupa desde entonces. También ha sido diputado provincial durante el mandato 2011-2015 y es miembro de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Sevilla desde 2004, consolidando su influencia política en el ámbito municipal y provincial.
Apoyos casi unánimes
La lista del comité federal recibió el respaldo del 95,6 % de los delegados. La composición del comité director obtuvo un 90,4 % de apoyo, mientras que la comisión de Ética fue aprobada con un 94,15 %. Todas las votaciones contaron con una baja cifra de abstenciones.
Los resultados fueron presentados por Antonio Muñoz, presidente del congreso provincial. En el acto participó también la secretaria general del PSOE-A y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).