Queda desvelado el ‘misterio’ de las banderas que ondeaban en Osuna

Fue el pasado 18 de febrero cuando desde El Pespunte nos hicimos eco de “unas extrañas banderas con un asterisco y un adjetivo en femenino en cada una de ellas”.
Todo ha quedado desvelado. Se trataba de una campaña en la que la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) aprovechaba para estrenar su nueva identidad visual.
El Salón de Grados del Campus CREAR de la Escuela Universitaria de Osuna ha sido testigo de la presentación de la nueva identidad visual de la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA).
El acto estuvo presentado por Luisa Notario, coordinadora y profesora de ESEA, quien quiso destacar el gran trabajo que ha desarrollado el equipo que ha elaborado la nueva identidad visual en el que se ha plasmado “investigación, conceptualización, formalización, creatividad y diseño” para llegar a conseguir la imagen que va a representar a esta Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna.
A continuación, Carlos Chavarría, Director-Gerente de la Fundación Pública de Estudios Universitarios “Francisco Maldonado” hizo una puesta en valor de estos estudios de Diseño que comenzaron su andadura en plena época de pandemia y que “gracias al impulso y confianza que desde la presidencia de la Fundación se puso en este proyecto hoy es una realidad”. Carlos Chavarría, destacó que la nueva identidad visual que se presentaba “viene a representar tanto a la propia Escuela como los valores que pretende trabajar y potenciar” y que además “viene a complementar muy bien la oferta académica de la Escuela Universitaria creando interesantes sinergias como la próxima exposición que acogerá Osuna que vincula diseño y donación de órganos y promovida dentro del marco de la Nueva Bauhaus Europea”. El director-gerente quiso destacar, por último, que “no se trata solo de un proyecto de Osuna sino de todo su entorno, en las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga con el aliciente de encontrarnos en el medio rural del centro de Andalucía”.
Por su parte, Jesús Heredia, Delegado de Universidad del Ayuntamiento de Osuna y Vicepresidente de la Fundación “Francisco Maldonado” afirmó que “se trata de un día importante que va a marcar la historia de nuestro centro de enseñanzas artísticas. Es un proyecto ambicioso que cree que la cultura y el arte son una herramienta de transformación social y todo esto directamente relacionado con el espíritu de la Nueva Bauhaus Europea de la que esta Escuela forma parte”. Por último, Jesús Heredia hizo un llamamiento a los alumnos y profesores allí presentes asegurando que “no estamos trabajando en un arte y una cultura vacía, sino que estamos trabajando en unos principios que tienen que impactar siempre en las personas que nos rodean.”
Por último, fue el turno de los cuatro profesores implicados directamente en el desarrollo de esta nueva identidad visual de ESEA, David Díaz-Cantelar, Paula Cabrera, Ángela Arregui y Alberto Rey, quienes explicaron con todo detalle la laboriosa trama de relaciones tipográficas que han diseñado para responder a una sencilla pregunta ¿cómo es la ESEA por dentro? Se trata de una marca dinámica, flexible, adaptable y que muestra un proyecto innovador que apuesta por las sinergias dentro de un espacio colaborativo.
En el acto se desveló, por tanto, la misteriosa campaña de banderas que en las semanas previas se había colocado en edificios emblemáticos de Osuna con uno de los signos de la nueva identidad: el asterisco, que ha sido capaz de proyectar en el exterior el ADN de la ESEA.
La ESEA en Osuna
La Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) es un centro autorizado por la Junta de Andalucía y de reciente creación (fundado en 2019) en el que actualmente se puede estudiar el Grado en Diseño Gráfico y el Grado en Diseño de Moda, ambas titulaciones oficiales y equivalentes a grados universitarios de cuatro años de duración y 240 créditos europeos ECTS. Son titulaciones con gran demanda en el mercado laboral lo que garantiza que muchos de los alumnos que terminan sus estudios acaben trabajando en el mercado laboral al poco tiempo de titularse.
La ESEA surge en el centro de Andalucía, en un contexto reforzado por la apuesta que se hace desde el Ayuntamiento de Osuna por la educación superior y en el que la Escuela Universitaria de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla, se ha convertido en la seña de identidad de la formación superior en la zona moviendo cada año a más de 2.000 alumnos tanto de Andalucía como de distintos puntos de la geografía española y europea a través de los distintos programas Erasmus y Sicue.





Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).