Hoy, día de la Discapacidad, el Ayuntamiento de Estepa colabora con una campaña organizada por ASEMI, en la que se pone de manifiesto la importancia de respetar los aparcamientos reservados para personas con discapacidad.

Hoy, día de la Discapacidad, el Ayuntamiento de Estepa colabora con una campaña organizada por ASEMI, en la que se pone de manifiesto la importancia de respetar los aparcamientos reservados para personas con discapacidad.
Ayer se inauguró en el Museo Padre Martín Recio, de Estepa, la exposición ‘Contemplaciones’ de Manuel Macías Ávila.
Estepa, ciudad de la Navidad, reivindica un año más el espíritu navideño y encenderá mañana el alumbrado de sus calles. Ninguna otra fiesta como la Navidad une a las personas de todo el mundo. Este año, con toda la excepcionalidad que nos obliga la pandemia, la Navidad será mucho más familiar e íntima. Pero, a pesar de las restricciones de reunión y movilidad, la cena de Nochebuena se celebrará en toda España, y ahí no debe faltar una caja de Mantecados y Polvorones de Estepa.
Estepa ha acogido hoy en la casa de la cultura Miguel de Cervantes el acto de presentación de la campaña ‘Mantecado por la igualdad’ por la que se quiere concienciar a la población de la importancia de una igualdad real entre mujeres y hombres.
Ayer tuvo lugar una primera reunión técnica en La Salada para barajar todas las alternativas posibles para llevar a cabo el abastecimiento de agua potable a este núcleo urbano.
La celebración del 25-N Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, reunirá en Estepa a la delegada de Educación, María José Eslava Nieto y a la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz Domínguez, que asistirán el 26 de noviembre al acto de presentación de la campaña ‘Mantecado por la igualdad’.
Una mujer tuvo que ser rescatada anoche por los Bomberos de una casa en construcción después de que se declarara un incendio en el inmueble situado en la localidad sevillana de Estepa, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
Salvador Prieto Castro, arquitecto estepeño, ha conseguido el tercer premio con Mención de Honor en el concurso de rehabilitación del Convento de las Hermanas Concepcionistas de Mérida y espacios aledaños.
El estepeño ha obtenido la distinción junto a José Manuel Álvarez Barrena y Carlos Tapia Córdoba.
A través de un elemento que apenas es un gran plano horizontal soportado por un bosque de soportes, con reminiscencias a las Salas Hipóstilas, se instituye en una reverberación del estado primigenio del convento. La liberación del jardín de arquitecturas de poco valor permite constituir un perímetro construido que recupere su lógica organizativa. Las trazas del edificio actual fijan la posición de los pilares vinculando la nueva intervención con lo existente. Mientras, se produce un diálogo entre el plano del suelo y el del techo, obligados a condensar las múltiples tensiones generadas por las diferentes alineaciones. En su vacío interior brota un jardín que ofrece un espacio de contemplación, descanso y disfrute. Se trata de una suerte de “Hortus Conclusus” en el que las Jaras, el Romero o la Lavanda acompañan a las gentes en este paseo por un trozo de dehesa presidida por unos alcornoques que se ofrecen para proporcionar sombra junto a sus troncos descorchados.
Esta estrategia proyectual es coherente con los mecanismos de evolución de la arquitectura monacal, donde las necesidades de crecimiento de los complejos se acometían generando nuevos vacíos conformados por cuerpos edificados que contactaban con los anteriores. En el tránsito bajo cubierta de la propuesta aparecen pequeños equipamientos como una cafetería, aseos públicos, mobiliario urbano o una acequia que recoge las aguas de escorrentía del jardín, delimita los accesos a su interior y ofrece lugares para refrescarse. La no coincidencia del plano de suelo con el de techo posibilita situaciones en las que bien la naturaleza del jardín se cobija bajo el perímetro construido o bien el visitante se adentra hacia la vegetación.
Como en el cuento de Julio Cortázar “Casa Tomada” este nuevo proyecto se irradia para ir tomando, espacio a espacio el resto del edificio. El pavimento unifica toda la intervención, adentrándose como el espíritu del relato y salvando las barreras arquitectónicas anteriormente existentes. Ya en el Claustro este nuevo plano horizontal se convierte en una Plaza Salón que suma a las miradas cruzadas entre los deambulatorios la perspectiva de la nueva cota y un elemento construido que colmatada y regulariza el Claustro y alberga las comunicaciones verticales. La interconexión de todo el proyecto ofrece la posibilidad abierta de hacer un recorrido continuo que anteriormente estaba muy limitado.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín y el consejero de Transformación Económico, Rogelio Velasco han visitado esta mañana las instalaciones que la firma estepeña La Aurora tiene en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y el consejero de Transformación Económico, Rogelio Velasco, visitarán el próximo lunes 9 de noviembre la fábrica de mantecados La Aurora de Estepa.