
Estudiante de Periodismo en la US. Apasionado de la profesión y del día a día futbolístico de la mejor ciudad del mundo.
Llegó el día. La cuenta atrás sigue su curso hasta que, a las 21:30, el árbitro decrete el inicio del encuentro y el balón eche a rodar en el partido más importante de la historia reciente del Sevilla FC. Nervionenses y UD Las Palmas se verán las caras en un envite decisivo con respecto a la pelea por jugar el curso que viene en primera división. Los de Joaquín Caparrós apelan al Ramón Sánchez-Pizjuán para sacar adelante la situación más crítica de los últimos veinte años. El elenco canario, por su parte, viaja a Sevilla consciente de que tiene una vida extra gracias a su rival y querrá agotar todo tipo de posibilidades hasta el último instante. Es una final, un duelo a muerte en Nervión. Tendrá lugar este martes trece, a las 21:30. El choque podrá seguirse mediante GOL Play o Canal Sur. 90 minutos por la vida
Así llegan Sevilla FC y UD Las Palmas
El Sevilla FC es equipo de segunda división. Son ya varias las veces que, a través de este mismo canal, un servidor se atreve a afirmar con rotundidad tal tragedia. Resulta extremadamente complicado presenciar la degradación de una entidad que hasta hace dos ratos tumbaba gigantes en Europa para seguir agrandando su sala de trofeos. Eso sí, por muy impactante que parezca, la realidad es la que es, hay que contarla como tal y la imagen que dan los de Joaquín Caparrós cada vez que salen al campo no es digna de un equipo del primer nivel ¿Descenderá? Predecir el futuro a ciencia cierta va más allá de las capacidades de cualquier ser humano. Gran parte de la respuesta a dicha pregunta se conoce hoy. Hay muchos equipos en primera que no son de primera. Independientemente de si la temporada que viene se visita el Riyad Air Metropolitano o Ipurúa, el Sevilla FC es uno de ellos.
Si el Sevilla FC es de segunda división, la UD Las Palmas le acompaña en el sentimiento. De hecho, los canarios están vivos a día de hoy por el paupérrimo desempeño de los sevillistas en estas últimas jornadas. La derrota de estos en Vigo ha hecho que los de Diego Martínez sigan viendo algo de luz al final del túnel y vayan a venir a Sevilla en busca del mínimo resquicio de esperanza para seguir luchando. El elenco amarillo da la sensación de no dar mucho más de sí, con demasiadas limitaciones en muchos de los sentidos y un estado de ansiedad y nerviosismo alarmante ¿Su suerte? Que lo que tendrá enfrente será una bomba a punto de estallar. Si es inteligente, jugará con eso.
Bajas y novedades en ambos conjuntos
El Sevilla FC llega a la finalísima de hoy con algo más de suerte en lo que a la enfermería respecta. A diferencia de en Balaídos, Caparrós podrá incluir en la convocatoria a Djibril Sow y Sambi Lokonga, quienes se suman a filas para el crucial envite de la trigésimo sexta jornada liguera. No estarán Akor Adams, Tanguy Nianzou y Rubén Vargas, los que no volverán a jugar este curso. Isaac Romero tampoco se pondrá las botas. El lebrijano vio la quinta amarilla en una acción absurda en Vigo.
En lo que a la UD Las Palmas respecta, la gran baja con la que cuenta Diego Martínez no es otra que la de Fabio Silva. El ariete portugués estaba deslumbrando este curso en la isla, aunque todo apunta a que no podrá ayudar a los suyos en la recta final de temporada por una lesión muscular. Aparte del jugador cedido por los Wolves, la otra ausencia es la de Kirian.
Árbitro del encuentro
El encargado de impartir justicia en el duelo para la historia entre Sevilla FC y UD Las Palmas será Juan Martínez Munuera. El bagaje con el árbitro valenciano es claramente favorable. En 35 partidos, los números son de diecinueve triunfos, diez empates y solo seis derrotas. Es el cuarto club al que dicho colegiado ha arbitrado más veces en su carrera. Los hispalenses no pierden con el mismo desde 2020. Este curso arbitró el triunfo por uno a cero en el derbi de la primera vuelta y el uno a dos en Girona. Cordero vega estará en la Sala VAR.
Posibles onces de Sevilla FC y UD Las Palmas
Sevilla FC: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas y Pedrosa; Suso, Agoumé, Sow y Lukebakio; Peque y García-Pascual. (4-4-2)
UD Las Palmas: Cillesen; Viti, Álex Suárez, Juanma Herzog y Mika Mármol; Essugo y Stefan Bajčetić; Sandro, Javi Muñoz y Moliero; Oli McBurnie. (4-2-3-1)

Estudiante de Periodismo en la US. Apasionado de la profesión y del día a día futbolístico de la mejor ciudad del mundo.