Presentado el cartel de la Semana Santa 2025 de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana


La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana presentó ayer, primer domingo de Cuaresma, el cartel anunciador de su Semana Santa 2025. La obra, creada por el artista Antonio Díaz Arnido, se compone de cuatro piezas pictóricas que reflejan la esencia de la corporación trianera tanto de manera independiente como conjunta.
El cartel está formado por cuatro tablas tridimensionales de 40 x 40 x 5 cm cada una, realizadas con una combinación de técnicas como óleo, acrílico, pan de oro, spray, grafito, gouache, esmalte, tinta y lápiz pastel. En la edición y digitalización han participado el propio Antonio Díaz Arnido y Carlos Roncero Mesa, mientras que el enmarcado ha sido realizado por Antonio Luque en Sevilla.
Inspiración en el pregón de José María Rubio
La obra toma como referencia los versos del pregón de la Semana Santa de Sevilla de José María Rubio en 1991: «Luna para ser la Noche (…), Lumbre para ser la Aurora (…)». Esta dualidad poética se ve reflejada en la composición, que presenta un cara a cara entre el Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza, dos devociones inseparables de la hermandad.
El cartel busca plasmar el contraste entre «la solemnidad de la Madrugada, cuando los primeros tramos morados atraviesan el puente desde Triana a Sevilla, y la explosión de júbilo en el regreso triunfal al barrio en la mañana del Viernes Santo». Así, la obra de Antonio Díaz Arnido representa el carácter dual de la hermandad en su Estación de Penitencia, evocando «Alfa y Omega, principio y fin, fe y vida».
Una tradición artística en la Esperanza de Triana
Este cartel se suma a la tradición de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana de apostar por el arte como expresión de su fe, reafirmando su compromiso con la iconografía y la devoción popular. Con esta obra, Triana se prepara para una nueva Semana Santa en la que volverá a rendir culto a su Cristo y a su Virgen.