Juan José Benítez, autor de la serie “Caballo de Troya”, presentará su nuevo libro en Bormujos

El próximo 5 de octubre a las 19:00 horas, el reconocido escritor y periodista español Juan José Benítez llegará al Teatro Juan Diego en Bormujos para la presentación de su última obra, “La cara oculta de México”.
Reconocido por su extensa carrera y su popular saga Caballo de Troya, Benítez compartirá los descubrimientos fruto de su nueva investigación, en una conferencia en la que, además de exponer sus hallazgos, interactuará con el público respondiendo preguntas.
Durante el evento, se espera que el autor ofrezca una nueva interpretación de la historia de América, basándose en los estudios realizados sobre unas figuras de barro cocido y piedras grabadas encontradas en México. En un principio, Benítez pensó que las piezas podrían ser falsificaciones, pero pruebas científicas con carbono 14 y termoluminiscencia han validado su autenticidad, lo que podría replantear las cronologías y teorías tradicionales sobre las civilizaciones prehispánicas y sus posibles conexiones con otras culturas globales.
Nacido en Pamplona en 1946, Juan José Benítez se ha dedicado gran parte de su carrera a investigar fenómenos históricos poco explorados, así como misterios ovni y teorías que desafían las versiones oficiales de la Historia. Con una extensa trayectoria que incluye numerosos libros y apariciones en televisión, Benítez ha ganado seguidores en todo el mundo gracias a su único estilo de explorar lo inexplicado.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Bormujos en colaboración con la Asociación Ispal “Misterios y Leyendas”, promete ser un hito para los amantes de la historia alternativa y los seguidores del trabajo de Benítez. Además de profundizar en los descubrimientos arqueológicos en México, el autor ofrecerá una perspectiva inédita sobre la historia de América, invitando a los asistentes a reflexionar sobre los relatos tradicionales.
Este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar sobre los fundamentos históricos de América y plantearse nuevas preguntas sobre lo que damos por sentado en la historia. Sin duda, se espera que sea un evento clave tanto para seguidores de Benítez como para quienes buscan nuevas respuestas sobre el pasado.
