La Sala Capitular de la Iglesia de San Roque se llenó el viernes 7 de marzo para la presentación del libro Arahal en Misión al Corazón de María. La obra, que documenta la salida extraordinaria de la Virgen de los Dolores el 15 de diciembre de 2024, fue creada por la Hermandad para inmortalizar este día histórico.
El acto contó con la presencia de Antonio Bohórquez Salvador, Hermano Mayor, y Francisco Javier Segura Márquez, autor del texto principal. Bohórquez explicó el origen de la iniciativa a nuestro medio: La idea nace en el seno de la Junta de Gobierno a raíz de la vivencia del 15 de diciembre, un día muy especial e inolvidable para la Hermandad. Pensamos que, en un mundo cada vez más digital, se estaba perdiendo la posibilidad de conservar recuerdos físicos y gráficos de acontecimientos importantes. Creíamos que muchos hermanos tendrían la ilusión de guardar un testimonio tangible de aquel día extraordinario, por lo que desde entonces se comenzó a recopilar material hasta hacer realidad esta publicación.

Un recorrido por la fe y la devoción
La publicación cuenta con un extenso reportaje fotográfico, en el que han colaborado los hermanos Andrés García, Juan Carlos López, Manuel Jesús García y Raúl Vera, junto a Francisco José Borge, David Gómez, José María Silva, Luis Miguel Martín y Gabriel Espinar. Las imágenes capturan con gran belleza la solemnidad del rezo público del Santo Rosario y el emotivo recorrido de la Virgen por los templos de Arahal.
Según indicó Segura Márquez, esta obra es un testimonio que va más allá de lo visual; busca transmitir la devoción y el fervor que se vivieron ese día. La Santísima Virgen presidió una histórica Eucaristía en el patio del Colegio Público de San Roque, rodeada de cientos de fieles, y su imagen recorrió la localidad en un ambiente de profunda fe.

La calidad gráfica, la cuidada maquetación y la emotividad de los textos hacen de este libro una pieza imprescindible para revivir aquel día inolvidable.

Un encuentro de hermandad y cultura cofrade
Tras la presentación, los acólitos y monaguillos organizaron un servicio de barra para la convivencia. También se celebró el I Concurso de Cultura Cofrade sobre la Semana Santa de Arahal, donde los participantes demostraron sus conocimientos.
La Hermandad agradece a quienes hicieron posible esta publicación, ya un testimonio esencial de la fe y devoción mariana en Arahal.
Para más información cofrade, los interesados pueden consultar en El Pespunte.