Premios Goya 2025: Granada, el encuentro y la fuerza del compañerismo


Hoy, Granada se viste de gala para recibir a la gran familia del cine español en la 39ª edición de los Premios Goya. Mientras me preparo para esta noche mágica, reflexiono sobre lo que verdaderamente significa este encuentro anual para quienes vivimos, respiramos y soñamos en este oficio tan particular. Más allá de los focos, las estatuillas y los discursos emotivos, los Goya son, ante todo, una celebración del compañerismo, esa red invisible pero firme que sostiene a nuestra industria.
Granada, con su aire nostálgico y su vibrante cultura, se convierte en el escenario perfecto para recordarnos la importancia de los lazos que nos unen. A lo largo de mi carrera, he comprendido que este gremio solo puede ser sano si está fundamentado en la colaboración y el apoyo mutuo. Las películas y series que nos conmueven y transforman son el resultado del esfuerzo conjunto, de los consejos compartidos en un café, de los ánimos dados tras un rodaje difícil o de las risas que nos permiten sobrellevar los momentos de incertidumbre.
Hoy, recorriendo las calles empedradas de esta ciudad con mi querida y entrañable amiga, la escritora y periodista Patry Centeno —cuánto hemos reído y llorado desde aquel primer encuentro en la biblioteca de la universidad en Barcelona, a los 18 años—, me siento profundamente agradecida por reencontrarme con colegas con quienes he compartido largas jornadas y sueños en común. Estos encuentros, más que el brillo efímero de los premios, son la auténtica riqueza de nuestro oficio. Es en estas reuniones donde intercambiamos experiencias, debatimos sobre el futuro del cine y nos inspiramos mutuamente para seguir contando historias que desafíen el statu quo y expandan nuestra mirada.
Un gremio sano se construye desde la empatía y el respeto. Necesitamos ser aliados, no rivales; apoyar la voz de quienes empiezan y reconocer el trabajo de quienes llevan años abriendo caminos. El compañerismo es, en este sentido, una forma de resistencia contra la precariedad, la desigualdad y la falta de oportunidades. Si estamos unidos, podremos transformar nuestro entorno y hacer que nuestra industria sea más inclusiva y diversa.
Hoy, en los Goya, celebraré no solo el talento, sino también la amistad y la complicidad que hacen que nuestro cine siga vivo. Granada nos acoge, y con ella, la oportunidad de construir un gremio más humano y más fuerte, capaz de reflejar todas las historias que merecen ser contadas.
Nos vemos esta noche, bajo las estrellas granadinas, para brindar por un futuro donde el compañerismo sea el verdadero protagonista.
UNA HABITACIÓN PROPIA
Directora de cine, guionista y escritora. Formada en Dirección de Cine en la prestigiosa escuela europea: ESCAC, y en periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha realizado largometrajes documentales como: Línea de Meta y Todos los Caminos, este último protagonizado por Dani Rovira y Clara Lago.
Premiada a nivel nacional e internacional en reconocidos festivales.
Miembro de la Academia de Cine de España, también de la Academia de Cine Andaluza y de la institución nacional de productores EGEDA.