Pasa a exposición pública el Proyecto de Ampliación de la Depuradora de Arahal
![](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2021/08/carmengonz.jpg)
- Hasta el 22 de enero se podrán presentar alegaciones; el presupuesto total de la obra supera los 4,3 millones de euros
![edar-arahal](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2024/12/edar-arahal.webp)
El Proyecto de Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arahal (EDAR), con un presupuesto de 4.332.265,69 euros, estará en exposición pública del 5 de diciembre al 22 de enero, según ha publicado la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla.
La ejecución de la obra supondrá un impacto positivo sobre la calidad de las aguas urbanas tratadas cumpliendo los valores o parámetro exigidos por la Directiva 91/211/ de la Comunidad Europea para su vertido al medio. El objetivo último es que parte de las aguas depuradas se usen para el regadío de las tierras agrícolas de la localidad, principalmente de olivar, a través de la Comunidad de Regantes de Aguas de Arahal.
Exposición pública del Proyecto
El proyecto de abril de 2024, realizado por la empresa TPF Getinsa Euroestudios S.L., se centrará exclusivamente en la estación actualmente construida por lo que no serán necesarias expropiaciones, según apunta el informe publicado.
La EDAR de Arahal está en funcionamiento desde el año 2004, después de varios años de retraso en la fecha inicialmente prevista y tras realizar una red de tuberías de casi 7 kilómetros por medio de la circunvalación del casco urbano de la localidad.
Para la construcción de los elementos que componen la ampliación de la EDAR, será necesario realizar una serie de demoliciones del pavimento existente de hormigón correspondiente a distintos viales de la infraestructura. También retirarán el cerramiento existente y procederán a la demolición de otras construcciones como bordillos, la arqueta de reparto al biológico y separador de arenas. La fase de construcción incluirá la proyección de un edificio de soplantes dividido en dos recintos, entre otras estructuras.
Seguirá funcionando
Durante la construcción de las obras, la depuradora deberá seguir en funcionamiento y vertiendo el agua residual tratada con al menos la misma calidad que actualmente. Por ello, se deberá mantener la actual balsa aireada en funcionamiento mientras se construye una de las nuevas líneas del tratamiento biológico, y una vez puesto en marcha y funcionando correctamente, procederán a los trabajos necesarios en esta balsa.
Las actuaciones propuestas están motivadas por la necesidad de mejorar la calidad de las aguas residuales vertidas a un cauce que queda dentro de la “cuenca de vertido” que afecta al Parque Nacional de Doñana, el cual es ZEPA, LIC, Reserva de la Biosfera y Humedal Ramsar. El espacio natural más próximo a la depuradora se sitúa a algo más de 3,3 km al sureste de esta, se trata del LIC Río Guadaira.
La Comunidad de Regantes de Aguas de Arahal recibió en julio de este año el informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para aprovechar el agua de la depuradora de la localidad durante los próximos 20 años. Los agricultores recibirán una dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea al año.
Para llevar el agua hasta las tierras necesitarán de un proyecto que incluirá dos balsas y el trazado de tuberías. La CHG ha especificado cómo deben ser los materiales que se usen en estas instalaciones, que incluirán la colocación de paneles solares para optimizar la energía necesaria en la infraestructura.
![carmengonz](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2021/08/carmengonz.jpg)
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.