Osuna restaura y reintegra un mosaico hispanorromano que será expuesto en el Centro de Innovación Turística


El Ayuntamiento de Osuna ha completado la restauración y reintegración de un mosaico hispanorromano descubierto en las cercanías de la Albina, en el sector noroeste del término municipal de Osuna. Este Bien Arqueológico, originalmente fragmentado en 12 secciones rectangulares de diversas dimensiones, presentaba motivos geométricos y vegetales, con un diseño central rodeado por una cenefa de patrones geométricos y bandas decorativas similares que enmarcan la pieza.
El proceso de recuperación y restauración de este tesoro arqueológico fue complejo debido a su estado de conservación inicial. Las labores incluyeron una fase de preparación, limpieza y consolidación de los distintos segmentos del mosaico. Posteriormente, se llevó a cabo la fijación y recuperación parcial de los espacios vacíos en el diseño, añadiendo teselas faltantes o necesarias para su estabilidad. En la última etapa, los diferentes fragmentos fueron ensamblados para restituir su apariencia original.
Todas estas tareas fueron realizadas en el Depósito Arqueológico del Museo de Osuna, ubicado en la Antigua Casa-Tercia del Duque, en Plaza de Consolación, nº.8, que sirve como sede de estas instalaciones museísticas. Tras su consolidación completa, el mosaico fue trasladado al Centro de Innovación Turística (C.I.T.), donde será exhibido al público.
El mosaico se ha instalado en el C.I.T. de Plaza Mayor, subrayando la relevancia de este Bien Histórico-Artístico. Específicamente, se ha colocado en la antigua cripta recuperada del Convento de San Francisco de Osuna, un emblema del núcleo histórico de la localidad, construido durante la expansión urbana renacentista a partir de 1523, fuera de las murallas medievales.
La intervención no solo implicó el trabajo de las restauradoras encargadas, sino también la colaboración de obreros municipales y externos (herreros) para crear la infraestructura necesaria. Además, contó con la coordinación técnica del Servicio de Arqueología y Patrimonio Histórico del Área de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento.
La restauración y reintegración del mosaico ha sido posible gracias a una subvención de 19.999,44€ del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, dentro del Programa ACTUA 2022.