Osuna recibirá una subvención de 2,7 millones de euros en materia de turismo financiada por los fondos Next Generation

Ayer se dio a conocer la aprobación de una subvención de 2,7 millones de euros en materia de turismo procedentes de los fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación y Resiliencia a Osuna Sostenible 2023-2025 del Ayuntamiento de Osuna.
La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, acompañada de Juan Antonio Jiménez y Brígida Pachón, primer y segunda teniente de alcaldesa, anunciaron dicha aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y mostraron su satisfacción porque va a suponer un avance en el sector turístico de la localidad con acciones como la promoción y la digitalización del mismo o la recuperación de infraestructura entre otras.
En el casco histórico se continuará «con el entoldado del mismo», se crearán «métodos de refrigeración, puntos de recarga de vehículos eléctricos en zonas monumentales, ahorro energético en las instalaciones turísticas, embellecimiento del entorno de la Colegiata y la Universidad de Osuna e iluminación ornamental de los mismo, adquisición de un microbús turístico eléctrico, instalación de paneles solares en los diferentes centros turísticos, adecuación y embellecimiento de la zona del acceso al Coto de las Canteras y al Parque de Buenavista e implantación de diversos mecanismos de digitalización turística entre otras». La alcaldesa comentó también que este proyecto «nos va a permitir poner en valor zonas turísticas que hasta ahora no habíamos tenido la ocasión de acudir por falta de recursos económicos y además llevar a cabo la preparación de agentes turísticos en Osuna».
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, destacaba, tras la aprobación de este proyecto por parte de la Conferencia Sectorial de Turismo de este Plan de Sostenibilidad Turística en Destino correspondiente a la convocatoria 2022, la apuesta de la Junta por el turismo y por el desarrollo económico de la provincia, resaltando la importancia de poner en marcha este proyecto junto a otro de Écija y de impulsar la industria turística de la provincia.
Señalaba, asimismo, el trabajo de la Consejería de Turismo en la recepción, valoración y baremación de los proyectos en colaboración con la Secretaría de Estado para el Turismo.
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deportes, Minerva Salas, explicó que «estos planes», el de Osuna y el de Écija, «representan el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector. El principal objetivo es contribuir a la formulación de un nuevo modelo turístico que sitúe la sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial». Minerva Salas ha subrayado que «el plazo máximo para la ejecución de estos proyectos es de tres años».