Osuna reabre los espacios museísticos municipales

El Museo de Osuna comienza con una exposición de grabado de Gema Climent el 4 de julio

Tras varios meses en los cuales los espacios museísticos y monumentos de Osuna  han tenido que permanecer obligatoriamente cerrados debido a la crisis sanitaria, la delegada municipal de Turismo del Ayuntamiento de Osuna, Yolanda García, ha informado que “los espacios museísticos de titularidad municipal van a ser abiertos de nuevo al público para el disfrute de nuestros vecinos y vecinas así como de todos aquellos visitantes que quieran acercarse a nuestra localidad, pudiendo disfrutar del Museo de Osuna, la Universidad y la Plaza de toros”.

Estos son los tres espacios que, por ahora,  abren sus puertas a partir de este fin de semana, si bien  la Oficina Municipal de Turismo y el Museo, ubicado en el mismo edifico, han hecho su reapertura este martes.

La delegada municipal de Turismo ha manifestado que “se han reanudado los servicios turísticos municipales siendo conscientes de la importante que tiene este sector para nuestra localidad, al ser un motor esencial de desarrollo económico que además mueve a otros sectores como es el de la hostelería, la restauración o el sector comercial”.

Yolanda García ha explicado que “hemos decidido dar este paso incluso adelantándonos a muchos municipios cuyos monumentos aún no han abierto sus puertas,  porque consideramos que poco a poco debemos ir reactivándose este sector, habiendo establecido como medida primordial la garantía de contar con todas las medidas de seguridad para que las personas que nos visiten, de tal manera que puedan disfrutar de  de nuestros monumentos y museos de  una manera segura”.

A este respecto la delegada municipal de Turismo ha destacado que “durante todo este tiempo de cierre obligado se ha trabajado intensamente desde esta área para cumplir con todas las medidas higiénico sanitarias establecidas y garantizar que las visitas a nuestros espacios sean seguras. Para ello se ha regulado el aforo, se han colocado dispensadores de gel hidroalcohólico, se ha intensificado la limpieza en los edificios, el uso de mascarillas es obligatorio y se ha establecido un recorrido fijo para el visitante, a fin de que evitar los cruces entre personas, eliminándose para su utilización tanto las audioguías como los auriculares”.

Un conjunto de medidas con las que se pretende garantizar la protección máxima tanto de las personas que trabajan en los espacios museísticos como de las personas que decidan visitar Osuna, de tal manera que puedan disfrutar de todos los recursos patrimoniales y turísticos que ofrece de una manera segura.

En relación a otros espacios museísticos, como la Colegiata de Osuna, emblema de la Villa Ducal, Yolanda García ha informado que su reapertura se realizará en la primera semana de julio, fecha en la que también abrirá sus puertas el Museo Andaluz del Juguete Vintage, si bien El Coto Las Canteras es otro de los espacios que se encuentra ya abierto.

Para más información, en cuanto a los horarios y días de apertura de cada espacio, las personas interesadas pueden dirigirse a la Oficina Municipal de Turismo (teléfono: 954 815 732)  o bien consultar a través de cualquiera de los perfiles de la Oficina Municipal de Turismo en Facebook (Oficina de Turismo de Osuna);  Instagram (@TurismodeOsuna) o Twitter (@OsunaTurismo).

Lee también

Exposición de grabado de Gema Climent

Del 4 de julio al 29 de agosto se presentan 26 obras gráficas con técnica xilográfica sobre PVC espumado. La investigación sobre los recursos que se aportan en estas imágenes, dejan ver todo un espectro de texturas, volúmenes y colores que ofrece la estampación con pulpa. El deseo de aportar efectos de luces y sombras en tallos con hojas gigantescas que surgen de las aguas del lago Shinobazul e interceptan el aire hacia las alturas, invitan a un paisaje de tonalidades ocres, verdes y rosas, cuya experiencia nos lleva a transmitir a través del mundo contemporáneo de la gráfica sensaciones de sosiego, quietud, descanso, placidez, reposo o letargo, que favorecen la conexión con el espectador, estimulan su exploración individual y provocan curiosidad y experiencias reflexivas.

Este proceso xilográfico consiste en tallar con gubias para formar profundos surcos sobre una matriz de PVC espumado, terminada la matriz se procede a formar la hoja de papel con colores de pulpa hechas a mano y como de una paleta se tratara se van depositando y mezclando, dando forma y composición a la imagen, que una vez terminada y en un segundo proceso, se entinta en relieve sobre el papel de pulpa, que con una única tinta fluida en forma de veladura aparecen multitud de matices sobre los diferentes colores de pulpa, dando como resultado una imagen más acabada, definida y colorista. Además aparecen procesos experimentales innovadores como las texturas de veladuras en chine collée con papeles japoneses muy especiales entelados y trasparentes y retoques con pan de oro al agua sobre la estampa, que ayudan a establecer puntos luminosos de gran impacto creativo. La magnitud de esta Exposición, trasciende no solo a una nueva visión de las nuevas experimentaciones en xilografía, sino a un concepto procesual dirigido a un medio como es la imagen múltiple capaz de generar otras formas de narración más próxima a la cultura visual contemporánea.

El Museo contará con un catálogo de la muestra de La Exposición que el público podrá consultar para ver el seguimiento técnico de las obras.

Fuente: Gabinete prensa Ayuntamiento de Osuna.

Clic hacia arriba