Osuna disfrutó en el año 1971 del maestro Paco de Lucía


Tras el reciente fallecimiento del maestro de la guitarra, Paco de Lucía, en El Pespunte hemos querido rendirle nuestro particular homenaje recordando la ocasión en la que Osuna tuvo la oportunidad de disfrutar del arte de este algecireño ya convertido en mito del flamenco y del toque de la guitarra a nivel mundial.
Gracias a la involucración del ursaonés Miguel Caballo Orozco en este homenaje, hemos podido recuperar de su archivo personal el libreto donde se anunciaba el festival donde participaría Paco de Lucía.
Concretamente fue en la antigua plaza de la Universidad, actual explanada Luis de Soto, durante los días 5 al 11 de Julio de 1971 que fue cuando se celebraron en Osuna los III Festivales de España. Este montaje gigante distinguió a nuestra Villa Ducal en el Plan Nacional de Festivales de España. El programa fue el siguiente:
Lunes 5 de Julio.- 10:30 noche
Compañía Nacional del Teatro María Guerrero
Obra – Romance de Lobos
Martes 6 de Julio.- 10:30 noche
Obra: Antigona
Miércoles 7 de Julio.- 10:30 noche
Recital Folclórico de Antoñita Moreno
Jueves 8 de Julio.- 10:30 noche
Recital de Piano Flamenco de José Romero
Viernes 9 de Julio.- 10:30 noche
Recital de Guitarra Flamenca por Paco de Lucía.
Recital de Cante Grande por Luis Caballero
Sábado10 de Julio.- 22:30 noche
Ballet Español de María Rosa
Domingo 11 de Julio. Tarde y Noche
Festival de la Juventud.
Solistas: Mike Kennedy, José Juan, Daniel Velázquez.
Y como Gran Colofón, la actuación especial de Julio Iglesias.
Como dato curioso, Miguel Caballo también nos ofrecemos los precios de los abonos (a la izquierda) y los de las “localidades sueltas” (a la derecha) para estos festivales que fueron los siguientes:
Filas 1 y 2…….. 800 pts…….. 180 pts.
Filas 3 y 4…….. 700 pts…….. 160 pts.
Filas 4 y 6…….. 625 pts…….. 150 pts.
Filas 7 al 14….. 425 pts…….. 100 pts.
Filas 15 y 16…. 320 pts………..75 pts.
Filas 17 y 18… .200 pts………..50 pts.
Filas 19 al 23… 100 pts………..25 pts.
A continuación os mostramos una breve descripción de Paco de Lucía que se podía leer en el libreto anunciador redactada por Caballero Bonald.
No es aventurado afirmar que, en la actual nómina de tocaores, nadie puede mostrar hoy mejor que Paco de Lucía un más íntegro engranaje entre la entraña clásica andaluza y las fuentes de tradición flamenca. Sus interpretaciones suponen siempre una admirable fusión de tecnicismo dentro de la apasionada búsqueda de un nuevo lenguaje. No se olvida que del fondo de ese virtuoso dominio irrumpe en cada caso la lección humana de un guitarrista de nuestro tiempo. Si lo que de verdad pretendemos hoy es defender la posibilidad de que el flamenco se renueve es decir, que evolucione hacia una más actual correspondencia con las solicitaciones del mundo que nos tocó vivir, la guitarra de Paco de Lucía representa una de las más fértiles insuperables y legítimas aportaciones con que podemos contar a este respecto.Desde El Pespunte agradecemos a Miguel Caballo Orozco su implicación y ofrecimiento para poder mostraros a todos nuestros lectores a modo de homenaje este recuerdo del paso del “maestro” por Osuna.
Desde El Pespunte agradecemos a Miguel Caballo Orozco su implicación y ofrecimiento para poder mostrar a todos nuestros lectores a modo de homenaje este recuerdo del paso del “maestro” por Osuna.
Foto Paco de Lucía: RTVE.es
