Osuna clausura los actos conmemorativos del aniversario del Patronato de Arte y de Amigos de los Museos
En la mañana del domingo 22 de diciembre de 2024, quedaron clausurados los actos conmemorativos del 60 aniversario del Patronato de Arte y 50 de su extensión cultural Amigos de los Museos de Osuna.
La jornada comenzó a las 12:00 horas, en la Insigne Iglesia Colegial Nuestra Señora de la Asunción de Osuna, con la monición de entrada, realizada por el secretario de la Junta Directiva de Amigos de los Museos, Manuel García Aguilar. A continuación, tuvo lugar la solemne misa celebrada por el excelentísimo y reverendísimo señor arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
La solemnidad de la misa, celebrada el IV domingo de Adviento, domingo del Amor, que preludia la inminente Navidad, se hizo posible gracias a la magnífica actuación de la Coral Diego de Salazar de Estepa. El repertorio musical elegido para la ocasión hacía sonar, en la entrada del oficio, un villancico anónimo del siglo XV (conservado en la Biblioteca Capitular de la Catedral de Sevilla), recogido más tarde en el Cancionero de la Colombina: “A los maitines era”.
La música polifónica de Tomás Luis de Victoria estuvo presente, con su Misa “O Quam Gloriosum”, en el Kyrie, el “Sanctus et Benedictus” y el “Agnus Dei”. La belleza de esta partitura renacentista fue completada, durante el ofertorio, con el conocido “Pan divino y gracioso” de Francisco Guerrero.
El conjunto de voces, dirigidas al órgano por José Antonio Quiles Rodríguez, hizo recordar, en el momento de la comunión, que el evento se encontraba en el corazón de Andalucía: junto al entrañable villancico “Madre, a la puerta hay un niño”, el órgano hizo sonar los andaluces acordes de otro villancico anónimo, “Los campanilleros”, cuya popularidad, a lo largo de la década del 60, se atribuye a La Niña de La Puebla.
Si en la aclamación del Evangelio se había elegido el “Benedicat Vobis” de Georg Friedrich Händel, se volvió a recurrir al músico para cerrar la celebración litúrgica: su triunfal “Canticorum Iubilo” puso el broche final a esta misa dedicada al aniversario del Patronato de Arte y su asociación cultural de Amigos de los Museos.
Finalizada la misa, comenzó la entrega del premio Manuel Rodríguez-Buzón, máxima distinción que otorga la asociación Amigos de los Museos, a los hermanos Patricio y José María Rodríguez-Buzón Calle, por sus meritorias labores en pro del patrimonio histórico de Osuna. Premio que fue acordado conceder, por acuerdo unánime de la Junta Directiva, en sesión ordinaria celebrada el pasado 8 de marzo de 2024. Como así lo certificó Manuel García Aguilar, secretario de la asociación.
La excelente laudatio de los premiados fue realizada por José Luis Romero Torres, doctor en Historia del Arte, conservador de Patrimonio Histórico, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga y premio Manuel Rodríguez-Buzón en 2019.
José Luis Romero comenzó recordando, en primer lugar, al ursaonés Manuel Rodríguez-Buzón Calle, quien dedicó un gran esfuerzo a la recuperación de esta Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo estado de conservación era muy precario. Investigó en los archivos para documentar el valor del patrimonio artístico de Osuna, comprendió lo importante que era la difusión cultural para dar a conocer a un público más numeroso el valor de lo heredado (edificios, retablos, pinturas, esculturas, platería, bordados, etc.) y para motivar a los responsables institucionales frente a la importancia de esta ciudad en la historia de Andalucía.
Sin duda, fue Manuel quien impulsó este movimiento cultural del que muchos otros han sido, son y serán parte. Pero del que sus hermanos, Patricio y José María, han sido los auténticos conservadores de su memoria y del proyecto que inició: luchar por la conservación y difusión del patrimonio histórico de Osuna.
La dedicación, el esfuerzo y la constancia son las tres palabras que mejor describen a estos dos hermanos, albaceas culturales del legado de su querido hermano Manuel, cuyo nombre se perpetúa en el premio, que este año ha sido concedido a Patricio y José María por sus meritorias, fructíferas y extensas trayectorias al frente del Patronato y de Amigos de los Museos de Osuna.
Ambos tienen en común su profundo compromiso personal y altruista por la cultura de Osuna, la conservación y la difusión de su patrimonio.
La gran virtud de Patricio siempre ha sido su tenacidad en el trabajo gerencial al frente del cargo de Director-Conservador del Patronato que ha desarrollado, y seguirá desarrollando, con plena eficacia y eficiencia. Pues su experiencia le permite conocer muy bien el funcionamiento de las instituciones oficiales y privadas. Año tras año, ha sido capaz de gestionar el correcto funcionamiento de los museos adscritos al Patronato, Colegiata, Monasterio de la Encarnación y Arqueológico, además de la organización de los magníficos viajes culturales realizados por Amigos de los Museos, tanto por España como al extranjero, o las importantes inversiones económicas realizadas en trabajos de conservación y restauración llevados a cabo en el patrimonio artístico de Osuna.
Su constante y diaria preocupación por la Colegiata o el Monasterio de la Encarnación se aprecia en el buen funcionamiento de las visitas y en la excelente conservación de sus patrimonios artísticos, tanto de los edificios como de las obras de arte que atesoran.
Pero la tenacidad también es la virtud de José María que cada año contacta con el elenco de distinguidos escritores, todos de reconocidísimo prestigio, que publican en la prestigiosa revista “Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna”: catedráticos, profesores titulares, especialistas en distintas materias de las Humanidades, miembros de las distintas Reales Academias andaluzas; en definitiva, antropólogos, arqueólogos, arquitectos, geógrafos, historiadores, historiadores del arte, filólogos, restauradores, etc., un amplio espectro de la cultura, cuyos artículos de importantes aportaciones científicas convierten a este medio de difusión en una fuente de consulta obligatoria después de sus 27 años de publicaciones.
Pero además de los 27 números de la revista, desde 1997, la fructífera actividad editorial de los Amigos de los Museos de Osuna, magistralmente dirigida por José María, ha sido capaz de gestionar la edición y publicación de 32 libros y 6 catálogos de las exposiciones temporales que ha organizado la asociación.
José María siempre traslada, tanto a los editores como a las imprentas, directrices muy claras, realizando posteriormente un concienzudo seguimiento de los trabajos. Lo que ha permitido que todas las publicaciones de Amigos de los Museos hayan mantenido una calidad impresora y visual excelente a lo largo de todos estos años.
Tras la entrega de los premios, realizada por doña Rosario Andújar Torrejón, alcaldesa de Osuna, y José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, ambos pronunciaron unas palabras de clausura, coincidiendo en sus felicitaciones y elogios a los premiados, así como en el gran acierto que supuso la creación en 1964, como fórmula de colaboración público-privada, entre el Ayuntamiento de Osuna y el Arzobispado de Sevilla, refiriéndose al Patronato de Arte de Osuna. Mostrándose muy responsabilizados, ambas partes, en darle continuidad en el tiempo a esta alianza que tanto bien ha hecho al patrimonio histórico de Osuna, justo cuando más lo necesitaba.
Redacción de El Pespunte.