Osuna acogerá una jornada sobre las últimas investigaciones arqueológicas en la comarca


Osuna celebrará una jornada dedicada a la presentación de investigaciones recientes llevadas a cabo en la localidad. El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Osuna y el Museo Arqueológico, tendrá lugar en la Casa de la Cultura y contará con la participación de expertos en arqueología que expondrán los últimos avances en distintos yacimientos y enclaves históricos del municipio.
El próximo sábado 5 de abril la jornada comenzará a las 9:00 horas con la presentación de Lorenzo Cascajosa Sánchez, director del Museo Arqueológico de Osuna, quien dará la bienvenida a los asistentes e introducirá el programa.
Investigaciones sobre la Muralla de los Franceses y el Cerro Alcalá
El primer bloque de ponencias dará inicio a las 9:30 horas con la intervención del Dr. Andrés M. Adroher Auroux, catedrático de la Universidad de Granada. Su conferencia, titulada “Rebuscando en los cajones viejos, volvemos a la Muralla de los Franceses: Investigar el Garrotal de Postigo”, presentará las investigaciones realizadas en este enclave de gran valor dentro del patrimonio histórico y arqueológico de Osuna.
Adroher lidera el equipo de investigación de la UGR “Prometeo” de entre ocho y diez profesores universitarios que participarán en la próxima excavación del yacimiento. Su metodología incluye la integración de la ciudadanía en el proceso arqueológico, fomentando el interés por el patrimonio local y promoviendo la implicación social y educativa en los proyectos. Además, está prevista la firma de un convenio con la Escuela Superior de Restauración para facilitar la colaboración de estudiantes y profesionales en las tareas de excavación y conservación.
A las 10:15 horas, el Dr. Juan A. Pachón Romero, investigador de la Universidad de Granada, presentará la ponencia “Luz y sombra en las recientes investigaciones de Cerro Alcalá, Osuna”. En su intervención, abordará los avances en el estudio de este importante yacimiento, así como las investigaciones en el Cerro de las Cabezas, donde se han hallado glandes inscriptae utilizados en la guerra civil romana del siglo I a.C. Estos hallazgos aportan nueva información sobre la contienda entre Julio César y los pompeyanos, reabriendo el debate sobre la ubicación de la Batalla de Munda.
Tras esta primera parte, los asistentes disfrutarán de un descanso antes de continuar con el siguiente bloque de ponencias.
El proyecto “Arqueología y Patrimonio de Urso” y la Necrópolis Cartaginesa de Osuna
A las 11:30 horas, la jornada continuará con la ponencia titulada “La ‘Necrópolis Cartaginesa’ de Osuna. Resultados preliminares del proyecto Arqueología y Patrimonio de Urso (Osuna, Sevilla). Las excavaciones en los DMAO“, presentada por los Drs. Eduardo Ferrer Albelda y Francisco J. García Fernández, catedráticos de la Universidad de Sevilla.
En esta presentación se darán a conocer los hallazgos obtenidos en las excavaciones realizadas hace dos años en la zona de los depósitos de agua de Osuna. Durante la intervención se descubrieron estructuras y fosas, algunas con elementos que sugerían un uso hidráulico y animal y otras con evidencias claras de enterramientos. Uno de los hallazgos más llamativos fue una fosa con una rampa escalonada, similar a las descubiertas en otros enclaves púnicos, lo que apunta a la posible existencia de una necrópolis fenicio-púnica en Osuna. Sin embargo, la excavación fue paralizada por orden de la Junta de Andalucía.
Prospección geofísica en la Colonia Genetiva Iulia: avances en el estudio del foro romano
A las 12:15 horas, la jornada continuará con la ponencia “El espacio forense de la Colonia Genetiva Iulia a estudio: Balance de la prospección geofísica, campaña 2024”, a cargo de la Dra. Isabel López García, profesora titular de la Universidad de Málaga, y el investigador Francisco Marfil Vázquez.
En este estudio, realizado en agosto de 2024, se han utilizado técnicas de prospección geofísica para obtener una visión más detallada del foro romano de la Colonia Genetiva Iulia, una de las ciudades fundadas por Julio César. Los datos obtenidos han permitido conocer mejor la organización del espacio público dentro de la colonia y han revelado anomalías en el subsuelo que sugieren la posible existencia de infraestructuras clave, como edificios administrativos, áreas comerciales .
Según Lorenzo Cascajosa, esta metodología no invasiva es esencial para la planificación de futuras excavaciones, ya que proporciona un mapa detallado sin necesidad de realizar intervenciones destructivas.
Clausura y mesa redonda
La jornada concluirá a las 13:00 horas con una mesa redonda y preguntas del público a los investigadores participantes. En este espacio, los asistentes podrán plantear dudas y debatir sobre los temas abordados durante la jornada.
El evento será clausurado por Jesús Heredia Carroza, concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Osuna.
Como complemento, se organizarán visitas guiadas a algunos de los espacios estudiados, donde los especialistas explicarán sobre el terreno los hallazgos más relevantes y su importancia dentro del conjunto arqueológico.
Esta jornada representa una oportunidad para conocer de primera mano los últimos avances en la arqueología de Osuna y reivindicar la importancia de seguir investigando en yacimientos que pueden cambiar la visión sobre el pasado de la comarca.