Operación Cirio: el plan de seguridad para la Semana Santa 2025
- Más de 2.800 agente de Policía Nacional y Local irán de paisanos esta Semana Santa.

La Policía Nacional ha informado este miércoles que activarán la Operación Cirio en Semana Santa. Serán 1.865 agentes los que estarán por la ciudad vestidos de paisanos para «realizar acciones de prevención, localización y esclarecimiento de hechos delictivos». El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha comparado esta actuación a la ‘Operación Albero‘ de la Feria de Abril de 2024, donde también desplegaron unidades de paisano en todo el Real. Además de los agentes de la Policía Nacional, el cuerpo de la Policía Local desplegará a un total de 961 agentes que ya anunció el Ayuntamiento a mediados de marzo.
El plan es muy similar al que se aprobó para la Semana Santa de 2024. Los objetivos «siguen siendo mantener los niveles de delincuencia en la ciudad, y si es posible su disminución; garantizar la seguridad ciudadana y el orden público», confirmó Toscano. El subdelegado pidió «la colaboración de la ciudadanía para que Sevilla pueda disfrutar de su semana grande”. Afirmó que el Gobierno aportó todos los recursos posibles «a través de esta Subdelegación y de otros departamentos como Aemet, DGT y Guardia Civil».
Zonas de Actuación Preferente
Toscano informó de la colaboración de Policía Nacional y Protección Civil. A su vez, el subdelegado del Gobierno anunció la implementación de las Zonas de Actuación Preferente o de Nivel 1. Estas zonas son de mayor importancia por la afluencia de gente, como son las entradas y salidas de las Hermandades y el trascurso de la Crarera Oficial. Así las cosas, la Unidad de Intervención Policial (UIP) fijará retenes en dichas zonas.
Siguiendo el plan de actuación, algunas cofradías contarán con «equipos de agentes que complementarán al despliegue de acompañamiento». Estos equipos de apoyo estarán presente, sobre todo, en las salidas y entradas de algunas Hermandades, denominadas Zonas de Actuación Especial o de Nivel 2.
Por otra parte, la Policía Nacional estará presente en el cortejo de las cofradías con la implementación de agentes en la Cruz de Guía. Serán grupos de dos a seis agentes, según la dimensión de la Hermandad, los que vayan al frente para intervenir y solventar cualquier conflicto posible.
Refuerzos especiales en puntos calientes
Toscano también anunció el refuerzo que tendrán las paradas de Metro «más céntricas de la ciudad y en aquellas próximas a los templos de salida de hermandades». Las paradas de Metro de Sevilla ya cuentan con un equipo permanente del Sector Móvil. A su vez, en zonas como la Plaza de San Francisco, Campana y el palquillo del Consejo de Hermandades y Cofradías se desplegrán dispositivos de Tedax, Guías Caninos y Subsuelo que harán revisiones rutinarias de las zonas.
La Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana coordinará todas las intervenciones de estos cuerpos especiales desde el Centro de Coordinación (CECOR). Desde el CECOR, el comisario jefe de la Brigada Provincial, Francisco José Domíguez Borja, dirigirá las intervenciones de los cuerpos especiales. Por último, se instaurará la figura de ‘Palio 0’, «persona responsable de la Policía Nacional que variará en cada jornada y que se coordinará con el responsable del Consejo de Cofradías para analizar cualquier incidencia susceptible de resolver», concluyó Toscano.
Por último, Toscano confirmó que seguirá el vallado en algunos puntos críticos que tengan mucha afleuncia. Se apostará, también, por las líneas rojas del suelo que se probaron en la Magna de diciembre.
