Onomástica de la Virgen de los Desamparados
Mirando el calendario, el 9 de Mayo se celebra la fiesta de la Virgen de los Desamparados.
En Osuna encontramos a Nuestra Señora de los Desamparados como titular dolorosa de la Hermandad del Dulce Nombre. El origen de esta corporación se halla en 1582 agrupando al gremio de tejidos con el objetivo de reprimir la blasfemia. Por eso tienen por titular al Dulce Nombre de Jesús, para hacer cumplir el segundo mandamiento: No tomarás el nombre de Dios en vano. Esta misión estaba encomendaba a la Orden de Predicadores, de ahí la fundación de esta Hdad. en la Iglesia de Santo Domingo, donde aún tiene su sede.
La imagen del Dulce Nombre representa al Niño Jesús en su pérdida en Jerusalén durante 3 días, de ahí la advocación de su titular, la Virgen María como Madre de los Desamparados, de los que de una u otra manera se encuentran perdidos. Hace años la Virgen procesionaba portando en sus manos un corazón traspasado por 7 espadas, por ser la Pérdida de Jesús en Jerusalén su tercer dolor.
La imagen de Nuestra Señora de los Desamparados data del siglo XIX atribuida, quizá, a Gabriel de Astorga. Esta idea se basa en la papada redondeada o el sufrimiento interiorizado en el rictus de las cejas o la boca, rasgos que caracterizan a este escultor. Además, por las grandes similitudes que esta imagen comparte con la Virgen de las Angustias, titular de la Hdad. del Cristo de San Pedro de Marchena, imagen del citado escultor. Actualmente la Virgen de los Desamparados no presenta las lágrimas de cristal.
La Virgen de los Desamparados, curiosamente, acompañó también en varias ocasiones a la imagen del Señor Yacente de la Hdad. del Santo Entierro, hasta que esta Hdad. se extinguió en años 60 del siglo XX. De esa época la Virgen conserva una interesante saya bordada en oro, con formas vegetales, sobre tisú blanco, anteriormente sobre terciopelo negro. También una saya verde con bordados del traje de luces del torero Diego Puerta.
La corona de la Virgen de los Desamparados, de metal plateado, recuerda en las formas de nubes que tiene en su ráfaga a la de la Virgen de la Quinta Angustia y a la de la Virgen en su Soledad y Amargura.
Por su importancia, por ser la Virgen de los Desamparados la que abre nuestra Semana Santa y acoger a todos los niños ursaonenses, gran cantera cofrade, la traemos en el día de su onomástica al Pespunte Cofrade. Pero sobre todo deseamos que desde su capilla acoja las oraciones y reciba el amor del pueblo de Osuna.