Nissan presentará en Europa toda una línea de nuevos productos: Leaf, Juke, Micra y otros


Nissan, que atraviesa una etapa difícil de su historia, se esfuerza por recuperar las posiciones perdidas en el mercado mundial. Ante la caída de las ventas y la creciente competencia de las marcas chinas y europeas, el fabricante japonés ha anunciado un programa a gran escala de renovación de la gama de modelos. De aquí a 2027, Nissan tiene previsto lanzar varios modelos nuevos, como la actualización del Leaf, el Juke y el Micra, así como innovadores coches eléctricos e híbridos adaptados al mercado europeo.
La empresa está prestando especial atención a Europa. En 2025 llegará la tercera generación del Nissan Leaf eléctrico, que se transformará en un crossover y se basará en la plataforma modular CMF-EV utilizada anteriormente en el modelo Ariya. El coche tendrá un exterior moderno, llantas de 19 pulgadas, techo panorámico y la autonomía con una sola carga superará significativamente la de la generación anterior. El Leaf se convertirá en uno de los protagonistas del segmento de los crossovers eléctricos asequibles.
Al mismo tiempo, Nissan revivirá el legendario nombre de Micra. El nuevo coche eléctrico se basará en la plataforma del Renault R5 y su autonomía alcanzará los 400 kilómetros. El nuevo Micra ha sido diseñado en el Centro Europeo de Diseño de Nissan en Londres y estará disponible en exclusiva para clientes europeos, incluidos los entusiastas del automóvil de España. Con el creciente número de vehículos eléctricos en el país y la mejora de la infraestructura de estaciones de recarga, el modelo podría convertirse en un sta
Si ya tienes un coche Nissan y buscas piezas originales o analógicas, te recomendamos que consultes nuestro cómodo catálogo online https://avtopro.es/catalog/nissan/, que ofrece una amplia gama de componentes con entrega en toda España.
Tras el Leaf y el Micra, Nissan tiene previsto lanzar la próxima generación del Juke, uno de los crossover más populares de la marca en Europa. También se pasará a la propulsión eléctrica y, más cerca de finales de 2025, los europeos podrán conocer el renovado Qashqai. Será el primer modelo de la marca equipado con un sistema híbrido e-Power modernizado, que proporciona un ahorro de combustible y una dinámica comparables a los modelos eléctricos.
Nissan no se limita a Europa. En EE.UU. y Canadá aparecerán más de 10 nuevos modelos de aquí a 2026, como el Pathfinder actualizado, el Infiniti QX60 y la nueva generación del Sentra sedán. En Japón, la compañía apuesta por monovolúmenes híbridos y kei-cars diseñados para desplazamientos urbanos y bajo consumo. Además, se están preparando lanzamientos para los mercados de Oriente Medio, India y Sudamérica.
Mientras tanto, se están produciendo cambios en la dirección de la empresa. A partir del 1 de abril de 2025, Makoto Uchida dejó el cargo de consejero delegado de Nissan. Su lugar fue ocupado por Iván Espinoza, que anteriormente ocupaba el cargo de director de planificación global. Según Reuters, el cambio del jefe se asocia con la presión de los accionistas descontentos con el descenso de los beneficios y las negociaciones infructuosas sobre una posible alianza con Honda.
Los expertos señalan que con una aplicación competente de los planes anunciados y una estrategia activa en Europa, especialmente en mercados tan prometedores como España, Nissan tiene todas las posibilidades de recuperar sus posiciones perdidas y fortalecerse en el segmento de los coches eléctricos asequibles y de alta calidad.
