Ni el Sevilla ni el Recreativo de Huelva, este es el equipo de fútbol más antiguo de Andalucía


No es el Sevilla, ni el Recreativo de Huelva. Tampoco es el Betis. El título del equipo de fútbol más antiguo de Andalucía recae en el Riotinto Fútbol Club, nacido de una casualidad festiva que cambiaría el curso de la historia deportiva en España.
En 1873, en pleno corazón de la Cuenca Minera, Minas de Riotinto fue testigo de un acontecimiento único. Durante las fiestas de San Roque, los trabajadores británicos de la Río Tinto Company Limited decidieron incluir en las celebraciones un nuevo juego de pelota: el fútbol. Así lo relata Tinto Noticias, destacando cómo esta simple ‘pachanga’ se convertiría en el germen del deporte rey en nuestro país.
Aunque el término «fútbol» aún no existía como tal, el impacto de aquel primer encuentro fue trascendental. Según explica el medio, aquel equipo, formado íntegramente por ingleses, marcó el nacimiento del fútbol en España y sentó las bases para la creación de otros clubes históricos, como el Recreativo de Huelva.
El Parque Minero de Riotinto, con su paisaje marciano y sus aguas teñidas por minerales, no solo es un símbolo del patrimonio industrial de Andalucía, sino también un testigo silencioso de esta trascendental historia deportiva. Como apunta la alcaldesa Rocío Díaz en una conversación con Miguel Ángel Oliver para NIUS, el legado de aquel encuentro inicial sigue vivo entre los habitantes del municipio.
Riotinto F.C. 1918
Para 1920 había más de 20 equipos lo que habla de la enorme afición que se había desatado ya que por ese entonces la población era de 12000 habitantes. Los equipos se distribuían por barrios, plazas, calles y estaban formados tanto por adultos como escolares. Con el tiempo surgieron varios equipos dentro de la Cuenca Minera como en Nerva y en Zalamea la Real. En esa época se destacaron los riotinteños Chaparro, Luis Reyes, Conrado y Hoyo.
El equipo Riotinto Balompié jugó entre 1933 y 1935 en los campeonatos de la Federación Oeste de Fútbol, obteniendo el título de Subcampeón en la temporada 1933-34 De ese tiempo se destaca su portero Manuel Valdés, el cual jugaría después en los equipos de Atlético de Tetuán, San Fernando y Jerez, que militaban en otras divisiones superiores. También de esta época se mencionan a jugadores como Galupo, Floro, Caballero, Aparejo, Cruz y el delantero centro Rafael Tenllado Yañez.
Reorganización del Club del Riotinto Balompié
La guerra civil española significó un impase en la evolución que habían tenido estos clubes y terminada la misma se organizaron equipos pero con la denominación de Frente de Juventudes y se mantuvieron así durante la década del 40 hasta que en octubre de 1947 se reorganizó el Club del Riotinto Balompié, nutriéndose de jugadores procedentes del Frente de Juventudes y preparándolo Ricardo Wert Cera, conocido popularmente como “El Inglesito”, recayendo la presidencia en el Alcalde Manuel Lozano Bergillos, posteriormente se haría cargo el exjugador José Macías Soto que fomentó este deporte entre la juventud.
Este equipo y estando ya de Presidente José Pérez Real consiguió ser campeón absoluto de Huelva y su provincia en la temporada 1953-54. Con Bibiano Fernández García en la presidencia y Mariano Barrera Rodríguez de Preparador, por primera vez en su historia el Club consiguió estar en la categoría de la III División aunque solo la pudo disfrutar durante la temporada 1956-57. El Campo de Fútbol construido en El Valle por la RTCL en 1931, fue remodelado en estas fechas con la construcción de gradas, nuevos vestuarios, marcador, Secretaría y un Bar.
El primer equipo oficial
A pesar de la actividad futbolística naciente en varios puntos del país, el primer equipo oficial no apareció hasta 1889, fecha en que varios directivos de la Rio Tinto Company Limited,convocaron a través del periódico La Provincia, a la comunidad inglesa de Huelva para la formación de un Tourist Club, aunque el llamamiento apenas tuvo repercusión. Una segunda convocatoria ofrecía la organización de Sports Atléticos, lo cual animó a la participación, y el 18 de diciembre de 1889, se creó el Huelva Recreation Club, cuya Junta directiva tenía como presidente al ingeniero escocés Charles W. Adams, que se había trasladado a Huelva para dirigir La Huelva Gas Company Limited .El 23 de diciembre de 1889, el club se presentó en sociedad en un acto al que acudieron todas las fuerzas vivas y representativas de Huelva.
