
Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
El territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa, que abarca 13 localidades de la comarca de Estepa y Puente Genil, ha iniciado una nueva campaña oleícola con una previsión de producción de 37 millones de kilos de aceite elaborados de manera sostenible.
A pesar de la prolongada sequía, que está dejando notar sus efectos en el olivar, la previsión actual de producción supondría un ligero crecimiento del 5% respecto a la campaña anterior.
Hay que destacar que en la Denominación de Origen Estepa se dan, entre otros, tres aspectos diferenciales como zona productora olivarera con D.O.:
- El 100% del aceite elaborado en este territorio se hace bajo técnicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como son los métodos de producción ecológica e integrada.
- Más del 90% de la producción total, campaña tras campaña, es clasificada como aceite de oliva virgen extra, un hito único dentro de cualquier zona olivarera de una extensión considerable.
- La comarca de Estepa y Puente Genil es la que cuenta con más tipos de aceite de oliva virgen extra protegidos por la Unión Europea gracias a la certificación de la Denominación de Origen Estepa.
De esta forma, arranca una campaña en la que la Denominación de Origen Estepa espera que, gracias a factores como la recolección temprana o la elaboración en frío, se vuelvan a producir aceites de oliva virgen extra reconocidos en todo el mundo por su calidad excepcional, su frutado y su equilibrio de amargo y picante.
Además, el inicio de la campaña oleícola en el territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa supone un impulso económico de sus 13 localidades, gracias a un sector que supone más de 240.000 jornales solo de actividad en el campo y que genera anualmente más de 225 millones de euros.
Denominación de origen Estepa
La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra.
Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen. Las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, la riqueza de aromas con la que cuentan, cuyos olores nos recuerdan a hierba recién cortada, a frutas verdes (almendra, manzana, plátano, tomate…). Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.
La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).