Murió Mario Vargas Llosa: el Nobel que se rindió al aceite y al paisaje de Osuna y lo hizo viral


El mundo de la literatura llora la muerte de Mario Vargas Llosa. El escritor hispanoperuano, Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció esta madrugada en Lima (Perú) a los 89 años, rodeado de su familia, tal y como ha comunicado su hijo Álvaro Vargas Llosa. La despedida será en la más estricta intimidad, tal como él mismo dejó indicado. “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública”, ha señalado la familia, que ha confirmado que los restos del escritor serán incinerados como era su voluntad.
Su paso por Osuna: “el olivo es un ciudadano universal”
En El Pespunte queremos recordar su visita a Osuna en 2008 cuando pronunció el V Pregón del Nacimiento del Aceite en el Auditorio El Coto «Las Canteras», uno de los enclaves más singulares del municipio ursaonense. Aquel acto, organizado por la Sociedad Agraria de Transformación Santa Teresa y su reconocida marca de Aceite de Oliva Virgen Extra 1881, lo convirtió en un día histórico para la Villa Ducal.
Fue precisamente allí donde Vargas Llosa recordó unas palabras que ya forman parte del imaginario colectivo local y que siguen atrayendo visitantes a diario: “Me siento como en el corazón de Petra”. La frase dio lugar a una comparación que recorre medios digitales de todo el mundo, bautizando el auditorio como “La Petra de Andalucía”, título que desde entonces acompaña a este lugar natural, considerado el auditorio cubierto más grande de España.
En su pregón, el Nobel de Literatura ensalzó el aceite de oliva como símbolo cultural universal, un “exquisito elixir” que atraviesa la historia desde los versos de Homero hasta la medicina popular. Citando al prosista Azorín, recordó cómo este sobrevivía con pan y aceite. Y sobre el olivo, pronunció una de las frases más celebradas del acto: “Es un ciudadano universal, un ser sin fronteras que se adapta allí donde lo lleven”.
El acto contó con la presentación del periodista Ezequiel Martínez, que leyó fragmentos de la obra del autor ante un auditorio lleno de ursaonenses y medios de comunicación nacionales e internacionales. Al finalizar, Vargas Llosa se despidió con un emotivo: “Gracias, Osuna”, recibiendo una gran ovación.
Legado eterno
Mario Vargas Llosa deja una obra literaria monumental, marcada por títulos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del chivo o La guerra del fin del mundo.
En el mundo, su legado seguirá vivo en los libros, y en Osuna, seguirá en la memoria de quienes lo escucharon aquella fría noche de noviembre de 2008 en El Coto de Las Canteras y en el olivo que dejara plantado para la eternidad en el patio del Sepulcro Ducal de Osuna.

Reacciones
Desde Osuna, su alcaldesa, Rosario Andújar, quien acompañó al escritor en todo momento cuando llevaba poco más e un año como primera edil del consistorio ursaonense, recuerda a Vargas Llosa en palabras a El Pespunte así: «Siendo muy joven, leí su primera obra, ‘La ciudad y los perros’. Me impresionó su forma de narrar, cómo te atrapa desde el primer momento. Cuando vino a Osuna a dar el pregón del primer aceite la localidad creció. Tener a uno de los mejores escritores era un lujo. Quedó demostrado que era uno de los mejores cuando un par de años después, recibió el Premio Nobel de Literatura. A él se le atribuye mediáticamente el bautizo de El Coto de Las Canteras como ‘La Petra de Andalucía’, que tanta difusión nos ha dado y nos da, aunque lo cierto es que fueron palabras originales de Antonio Gala, otro maestro de la Literatura, el caso es que se une el nombre de Osuna a Mario Vargas Llosa y de eso pueden presumir pocos. Su huella permanecerá siempre junto a nuestro pueblo«.
En Andalucía, la figura de Vargas Llosa deja una huella muy especial. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha lamentado la pérdida de quien calificó como “buen amigo de Andalucía y gran defensor de la libertad”. “Un hombre educado y respetuoso, que atesoraba un talento colosal, y con quien era un gusto conversar”, ha expresado.
A nivel nacional, también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado la importancia de su legado literario: “Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo”.
La Casa Real ha rendido homenaje al escritor a través de las redes sociales: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno”.
Murió Mario Vargas Llosa: el Nobel que se rindió al aceite y al paisaje de Osuna y lo hizo viral.@Aceite1881 @AytodeOsuna @randujar65 #VargasLlosa
👉Conoce aquí la historia👉 https://t.co/aeclBP1pke
📹Este fue su paso por Osuna narrado por Miradas 2 de @rtve 👇 pic.twitter.com/sdKhhx8HlE— El Pespunte (@elpespunte) April 14, 2025
