Multitudinaria marcha en Osuna en defensa de la sanidad pública

En la mañana de este sábado 29 de abril una multitudinaria manifestación de ciudadanos de poblaciones del Área Sanitaria de Osuna se han dado cita desde la plaza mayor ursaonense hasta el hospital de la localidad en defensa de la sanidad pública. A continuación reproducimos el manifiesto de Marea Blanca, organizadores de esta marcha.

MANIFIESTO

El deterioro progresivo del Sistema Sanitario Público Andaluz es un clamor tanto entre la ciudadanía como entre los profesionales del sistema. Y esta apreciación se ve confirmada en el informe que elabora la FADSP anualmente, en él otorga a Andalucía la posición de peor sistema sanitario de todas las Comunidades Autónomas. Desde el 2018 al 2023 bajamos del puesto 6o por la cola al último.

Si la asistencia en Andalucía es la peor de España, la asistencia sanitaria pública de la Zona Básica de Estepa en el Área de Gestión Sanitaria de Osuna es la peor de Andalucía, por lo que se encuentra en una situación dramática, con más del 50% de las plazas sin cubrir, prácticamente sin pediatras en toda el Área, si hace solo unos años era habitual conseguir cita para ser atendido en tu centro en el mismo día, hoy no es posible hasta semanas después de solicitarlo.

La atención de las Urgencias Extrahospitalarias es un caos organizativo. Ya es habitual que la ambulancia que llega a tu casa no incluya médicos y que el retraso en acudir sea superior a lo clínicamente razonable. Y las Urgencias hospitalarias se saturan por el mal funcionamiento de primaria.

Las listas de espera quirúrgica, para consultas y para pruebas diagnósticas en el Área Sanitaria de Osuna han crecido de forma desorbitada, llegando a tener que esperar más de un año para una colonoscopia diagnóstica de Ca de Colon, o para muchas intervenciones quirúrgicas, siendo preciso repetir pruebas anestésicas porque caducan,y cada vez es más habitual que te anulen una cita sin darte otra alternativa. Dichas esperas agravan enfermedades y ponen en riesgo la vida de las personas, además del sufrimiento por la espera, mientras las infraestructuras públicas están infrautilizadas y se sigue despilfarrando dinero público desviándolo a la sanidad privada.

Pero aún más trágica es la situación que nos espera tras el concurso de traslados próximo que provocará que se desplacen otros 8 médicos/as en la Z.B. de Estepa, dejando una situación caótica. Y otro tanto puede suceder en otras especialidades médicas.

La Salud Mental en el Área de Osuna fue noticia el año pasado por el cierre de la unidad por falta de especialistas, después de muchas denuncias y movilizaciones se consiguió su reapertura, pero la alegría ha durado poco, de nuevo llegan noticias de vacantes y bajas que ponen en riesgo una buena atención.

Esta dramática realidad no es reconocida por las autoridades sanitarias andaluzas, sino todo lo contrario: cuando se protesta por situaciones injustas y de desigualdad tratan de camuflar los problemas con verdades a medias que a nadie convencen. Los/as directores/as de la Zonas Básicas no toman ninguna medida, la Gerencia del Área no responde, la Consejería se niega a abordar la actual situación y miente descaradamente al negar el problema y al señor Moreno Bonilla solo se le ocurren dos ideas: la primera reestructurar las zonas para solucionar el déficit de profesionales, reestructuración que consiste en trasladar médicos/as de un Consultorio a otro dejando el desabastecimiento permanente en todos los pueblos, la segunda elaborar una orden de la Consejería que abre la posibilidad de privatizar los centros de salud y consultorios y además posibilitar la utilización de las dependencias públicas por las empresas privadas.

La política sanitaria llevada a cabo por la Consejería de la Junta de Andalucía y la Gerencia del Área de Osuna, ha propiciado que la Sanidad Pública de nuestra zona esté en grave peligro. Los continuos e indiscriminados recortes, la falta de previsión, la gestión opaca que toma su máximo esplendor en el proceso de integración del Hospital de Écija en el Área, una gestión sometida al partidismo y a la manipulación informativa que intenta ocultar a los ciudadanos el progresivo deterioro y desmantelamiento del Servicio Público de Salud en todo el Área, y especialmente en el medio rural donde vamos perdiendo progresivamente capacidad diagnóstica, profesionales y servicios.

Lee también

Por todas estas razones, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna exige:

  • DEROGACION INMEDIATA DE LA ORDEN DE PRIVATIZACION, del 23 de febrero porque supone el ataque más grave que se ha infringido a nuestro servicio andaluz de salud, ya que abre la puerta a la privatización de la atención primaria y a la utilización de los centros sanitarios públicos por las empresas privadas.
  • COBERTURA DE TODAS LAS PLAZAS VACANTES Y BAJAS DE MEDICOS/AS, PEDIATRAS Y OTROS ESPECIALISTAS. Con un plan claro y concreto de medidas para recuperar profesionales que han abandonado el servicio público de salud de esta comunidad y fidelizar a las nuevas promociones.
  • ATENCION PRESENCIAL EN 48 HORAS Y DE 10 MINUTOS EN CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS, porque la atención primaria tiene por objeto garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar y su distribución equitativa mediante la atención centrada en las necesidades de la gente tan pronto como sea posible a lo largo del proceso continuo que va desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, y tan próximo como sea posible del entorno cotidiano de las personas
  • DESDOBLAMIENTO DE LAS URGENCIAS PARA GARANTIZAR ATENCION URGENTE EN 15 MINUTOS.
  • PLAN PARA REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA de manera urgente, tanto las listas de espera quirúrgicas, de especialistas y pruebas diagnósticas, utilizando mañana y tarde las infraestructuras públicas y eliminando los conciertos con la sanidad privada.
  • TRANSPARENCIA TOTAL EN LAS LISTAS DE ESPERA, con unas listas de espera públicas y transparentes, donde el paciente pueda conocer el tiempo de ser atendido, con tiempos de espera máximos razonables.
  • RECUPERACIÓN DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA a nivel de las Áreas de Salud, y Zonas Básicas. Así como creación de un sistema de cooperación social y profesional en el diseño de planes sanitarios, porque los ciudadanos tenemos derecho a participar en la toma de medidas que afectan a nuestra salud.

La movilización social puede detener el proceso destructivo de la Sanidad Pública que tienen previsto. Por eso, la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna nos hemos reunido hoy en esta gran manifestación y llamamos a la población, a las asociaciones sociales, a los partidos políticos, a las organizaciones sindicales y a los profesionales sanitaros a expresar rotundamente su repulsa de la política de recortes, deterioro y privatización del Gobierno actual de la Junta de Andalucía apoyando las movilizaciones que en defensa de la Sanidad Pública convoquemos.

LA SANIDAD PÚBLICA ESTÁ EN TUS MANOS, NO LA ABANDONES.

Fuente: Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna

Clic hacia arriba