Muere un hombre de 58 años por un golpe de calor tras estar instalando un cartel luminoso en la calle
- Es el primer fallecido por altas temperaturas en Andalucía esta temporada

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
Según ha confirmado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el hombre, que presentaba patologías previas, fue ingresado este sábado en la UCI del Hospital Universitario Reina Sofía con síntomas compatibles con un golpe de calor. El paciente, que era de Córdoba y había estado trabajando en la instalación de un cartel luminoso en la vía pública, falleció a primera hora de la noche. Es la primera muerte por golpe de calor registrada este verano en Andalucía.
Desde que se activó el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el pasado 16 de mayo, se han contabilizado ocho casos de golpe de calor en la comunidad, de los cuales cuatro han requerido hospitalización. Los afectados se han localizado en las provincias de Huelva, Sevilla, Almería, Cádiz (2), Jaén y Córdoba (2), siendo uno de ellos el fallecido.
Protocolo activo hasta el 30 de septiembre
El protocolo permanecerá activo hasta el 30 de septiembre y está impulsado por la Junta de Andalucía a través de distintas consejerías: Salud y Consumo; Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; Turismo, Cultura y Deporte; y Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Este plan tiene como objetivo minimizar el impacto del calor extremo sobre la salud, especialmente en los colectivos más vulnerables. Para ello, se basa en la predicción de olas de calor con datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la determinación de niveles de alerta por riesgo térmico y la coordinación entre administraciones públicas para seguir y atender a las personas en situación de riesgo.
Grupos vulnerables y recomendaciones
Entre las poblaciones diana se encuentran los mayores de 65 años, enfermos crónicos, personas que toman medicamentos que afectan a la regulación térmica (diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos o tranquilizantes), menores de cuatro años, lactantes, personas con trastornos cognitivos, consumidoras de alcohol o drogas, y personas que viven solas o en situación de vulnerabilidad económica.
También se consideran en riesgo quienes trabajan al aire libre, permanecen en entornos calurosos, practican deportes de alta intensidad o desarrollan actividades físicas en las horas centrales del día, especialmente entre las 14:00 y las 19:00 horas.
La Consejería de Salud y Consumo recomienda a la población general evitar la exposición al sol en las horas más calurosas, usar ropa ligera y de colores claros, protegerse con sombreros, gafas de sol y crema solar, mantenerse hidratado y consumir alimentos frescos como frutas y verduras. Asimismo, se aconseja reducir el esfuerzo físico en exteriores durante las horas de más calor y evitar totalmente la exposición solar de bebés y menores de seis meses.
