Matías Almeyda: «No vengo a hablar bonito. Me gusta hablar con hechos»
- El técnico reflexiona sobre su etapa como jugador y los valores del Sevilla FC.
- Ambición, cantera y unidad: las claves del proyecto que Almeyda plantea en Nervión.

Matías Almeyda, nuevo entrenador del Sevilla FC, ha dado su primera entrevista tras firmar por tres temporadas. El técnico argentino, conocido como ‘Pelado’, ha compartido sus primeras impresiones sobre este nuevo reto: “Estoy feliz. Lo primero que hice fue agradecerle a Dios. Estoy en un lugar donde ya viví y me encantó”.
Este regreso tiene un fuerte componente emocional. “Sevilla me abrió las puertas de Europa”, recordó, al hablar de su etapa como jugador en 1996‑97. Reconoce que el club ha crecido de forma “extraordinaria” y se muestra agradecido por volver a un proyecto de gran envergadura.
Pasión, historia y planificación
Desde el primer momento de la entrevista, Matías Almeyda ha querido dejar claro su estilo: “No soy de prometer nada. Prefiero hablar poco y trabajar mucho”. Ha estudiado a fondo a la plantilla y al club, y mantiene contacto diario con el presidente y el director deportivo. Ahora, dice, solo falta lo más humano: “dar la mano y mirar a los ojos”.
También se refirió a la presión externa. “Sé que muchos pueden tener dudas. Las acepto. Pero no vengo a hablar bonito. Me gusta hablar con hechos”, aseguró. Rechazó la idea de una solución inmediata: “No tengo una varita mágica”, aunque se comprometió a entregar “pasión, honestidad y profesionalismo”.
Uno de sus pilares será la cantera. “Ya vi muchos partidos. Vi talentos en cada categoría. Me gusta no saltar etapas, pero sí dar oportunidades”, explicó. Sobre la plantilla, dijo querer “un equipo donde todos corran, todos jueguen y todos defiendan”.
Además, mostró realismo sobre el contexto financiero del club: “Yo nací pobre y no soy tonto. Conozco la situación. Pero a mí el dinero no me mueve, me mueven las emociones”.
Almeyda, que ha trabajado en Argentina, México y Grecia, confía en replicar modelos de éxito a través del compromiso colectivo. “Quiero dejar una identidad. Si se dan los resultados, mejor. Pero quiero que la gente se sienta representada”, concluyó.
