Más de 8.000 aspirantes se examinarán en Sevilla para acceder a la docencia pública
- Más de 8.000 aspirantes en Sevilla competirán por 7.808 plazas en toda Andalucía.
- Novedades en el proceso: digitalización, flexibilización y mejoras en la transparencia.

El próximo sábado 21 de junio, más de 8.000 aspirantes están convocados en la provincia de Sevilla para participar en las oposiciones docentes de 2025. Esta prueba es clave para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Música y Artes Escénicas, y Escuelas Oficiales de Idiomas. También podrán optar al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. En total, en toda Andalucía se presentarán 41.808 opositores. Así lo ha informado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, durante su intervención en el Parlamento.
Para coordinar este amplio dispositivo se han constituido 569 tribunales en toda la comunidad. De ellos, 111 estarán en la provincia de Sevilla, junto a 48 comisiones de coordinación. En conjunto, se movilizarán más de 3.000 funcionarios para velar por el correcto desarrollo de las pruebas. La consejera ha subrayado que se trata de un “reto logístico de primer orden”, que avanza según los plazos previstos y sin incidencias destacables.
Los opositores cuentan ya con un portal específico habilitado por la Consejería, donde pueden consultar toda la información sobre su tribunal y su proceso de evaluación de forma personalizada y segura.
Procedimiento y novedades
Las oposiciones comenzarán el 21 de junio con el acto de presentación ante el tribunal asignado. En esta sesión, los candidatos recibirán información detallada sobre el desarrollo de las pruebas. Ese mismo día se iniciará la primera prueba, que tiene dos partes. La primera es práctica y sirve para evaluar conocimientos y habilidades técnicas. La segunda es teórica e implica el desarrollo por escrito de un tema escogido al azar.
Después, los aspirantes que superen esta fase pasarán a una segunda prueba. Esta se centra en la aptitud pedagógica e incluye la presentación y defensa de una programación didáctica. También deben preparar y exponer oralmente una unidad didáctica.
La Consejería ha convocado un total de 7.808 plazas en 33 especialidades diferentes. De ellas, 4.401 corresponden a Maestros; 3.276 a Secundaria; 99 a Música y Artes Escénicas; 32 a Escuelas Oficiales de Idiomas; y 77 al Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas.
La puntuación final se obtiene combinando dos fases. Dos tercios dependen de la fase de oposición, y un tercio de la fase de concurso de méritos. En esta última se valora la experiencia docente y la formación académica de los aspirantes.
Entre las mejoras de esta convocatoria destacan la posibilidad de solicitar copia del examen y presentar alegaciones, la flexibilización de fechas para mujeres en situación de parto y la recuperación de tiempo para madres lactantes. Además, se potencia la digitalización con la entrega telemática de las programaciones didácticas.
Finalmente, la Consejería continúa trabajando en la estabilización de las plantillas docentes, logrando reducir la tasa de interinidad al 7,4% al inicio del presente curso, consolidando así el compromiso de ofrecer empleo estable y de calidad en el sistema educativo andaluz.
