Más de 7 hectáreas calcinadas por un incendio en Huévar
- El incendio en Huévar afectó a más de siete hectáreas y tardó cuatro horas en ser extinguido.
- Los bomberos no pudieron acceder al foco hasta que llegó un camión desde Pilas.

La alcaldesa de Huévar del Aljarafe a informado a El Pespunte, María Eugenia Moreno Oropesa, de que un incendio fue declarado sobre las 23:00 horas de este viernes en Huévar del Aljarafe. Calcinó más de 7 hectáreas de pasto y matorral en la zona que une el centro del pueblo con la urbanización Guadial. A pesar de la rápida llegada de los bomberos de Sanlúcar, no pudieron intervenir en un primer momento por falta de medios adecuados.
Casi una hora sin poder actuar
A pesar de la rápida respuesta de los bomberos de Sanlúcar, no pudieron intervenir de inmediato. El camión desplazado inicialmente no tenía acceso a la zona del incendio, y el vehículo específico para este tipo de terrenos se encontraba fuera de servicio. Esta situación dejó a los bomberos sin capacidad de actuación durante casi una hora. Finalmente, un camión del parque de Pilas llegó al lugar y logró acceder para comenzar las tareas de extinción.
Durante ese tiempo, la Guardia Civil estuvo presente en la zona, garantizando la seguridad y controlando el perímetro. También acudió un retén de Infoca que colaboró activamente en las labores de contención del fuego. El incendio en Huévar fue controlado finalmente sobre las 3:00 de la madrugada. Afortunadamente, no se han registrado daños personales ni materiales en viviendas, pero la superficie calcinada pone de relieve la necesidad de contar con recursos operativos adecuados en todos los municipios.
Los vecinos de Huévar han expresado su preocupación por la falta de medios. También les inquieta el tiempo que los servicios de emergencia tardaron en actuar. La situación podría haber tenido consecuencias mucho más graves si hubiera habido viento o condiciones más extremas.
Este nuevo incendio en Huévar se suma a otros registrados en el Aljarafe durante los últimos veranos. Esto vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la prevención, la vigilancia forestal y la dotación de medios para los servicios de emergencia. Especialmente en zonas rurales y en urbanizaciones próximas al campo.
