Más de 400 municipios andaluces se beneficiarán de nuevas medidas fiscales contra la despoblación
- El ahorro al comprar una vivienda puede alcanzar los 6.750 euros, mientras que la deducción por nacimiento de hijo alcanza los 400 euros
Los andaluces que viven en más de la mitad de los municipios de la comunidad podrán acogerse a los incentivos fiscales aprobados desde 2019 para combatir la despoblación. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado hoy el listado de los municipios con menos de 3.000 habitantes. Estos municipios suman un total de 426 en toda la región.
De estos municipios, 69 se encuentran en Almería; 11 en Cádiz; 37 en Córdoba; 121 en Granada; 49 en Huelva; 56 en Jaén; 59 en Málaga y 24 en Sevilla.
Beneficios fiscales para los residentes
Los habitantes de estos municipios podrán beneficiarse de importantes ventajas fiscales. Por ejemplo, pueden obtener hasta 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, o por cada menor en régimen de acogimiento familiar. Además, al comprar una vivienda, tienen la posibilidad de ahorrar hasta 6.750 euros.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha explicado que los residentes de estos pueblos han pasado de pagar un 8% del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) a un tipo reducido del 3,5%. Esta deducción se aplica si el inmueble se destina a vivienda habitual y su valor no supera los 150.000 euros.
Incentivos para fijar población en zonas rurales
La consejera Carolina España ha destacado que estas medidas forman parte de la política del Gobierno de Juanma Moreno, que busca incentivar la fijación de población en las zonas rurales. “Una política gracias a la que hemos pasado de ser un infierno fiscal a la segunda comunidad donde menos impuestos se pagan”. “Y un modo de gestionar gracias al que cada vez se ganan más contribuyentes”, ha indicado.
España también ha recordado que, en el último año, se registraron 200.000 nuevos declarantes de IRPF y 778.000 desde 2018. Este aumento de contribuyentes refleja el éxito de las medidas fiscales implementadas.
Ahorro para las familias andaluzas
La consejera también ha resaltado el crecimiento en el número de familias que han podido aprovechar las ayudas fiscales desde 2019. Entre los beneficios disponibles se encuentran los ahorros por el nacimiento o adopción de hijos, el apoyo a las familias numerosas, los gastos educativos y las contribuciones a causas ecológicas.
En 2023, 214.927 contribuyentes se beneficiaron de estos incentivos, lo que resultó en un ahorro total de 21,6 millones de euros. Esto representa el 33,6% del ahorro generado por todas las ayudas fiscales ese año.
En el siguiente enlace se puede consultar los datos de municipios que pueden beneficiarse de los beneficios fiscales para hacer frente a la despoblación: aquí