Martes Santo de Vera-Cruz

Cristo de la Vera-CruzUn nuevo Martes Santo Osuna se dejó inundar por las túnicas negras y color crema de la Hermandad de la Vera-Cruz. Su estación de penitencia, en una magnífica noche en cuanto a tiempo meteorológico se refiere, trae a la calle la hermandad de penitencia de mayor antigüedad y sus formas nos recordaron a épocas pasadas. En este sentido se mantiene el exorno floral en el Crucificado de la Vera-Cruz, el palio de la Esperanza recupera piñas cónicas o el estreno de la preciosa cruz alzada, pintada por Sara Moreno de Soto.

Otra novedad fue que el Stmo. Cristo del Portal procesionase por primera vez con una clámide roja de terciopelo, que hasta ahora sólo se utilizaba para cultos internos, así como una caña natural dejando la dorada para otra ocasión.

Hay que destacar el esfuerzo realizado por la Hermandad de la Vera-Cruz para mantener el orden en las filas de nazarenos y por no romper un largo cortejo difícil de coordinar por los tres pasos que procesionan. Igualmente el ritmo de la procesión no fue tan pausado como en años anteriores, la Cruz de Guía entró rondando la hora prevista de llegada al templo (00:30 h.) aunque la recogida de Ntra. Sra. de la Esperanza se prolongó hasta las dos de la madrugada, por las saetas que le cantaron a cada paso los ganadores del concurso “Carmen Torres” y Manuel Cuevas.

Por primera vez, tras muchos años tras el Cristo de la Caña, no tocó la Agrupación Musical de la Vera-Cruz (separada de la Hermandad meses atrás) sino la agrupación musical Cristo de la Misericordia de Lepe. La banda de música Bienmesuena del Saucejo tocó tras el Crucificado interpretando marchas fúnebres como Amarguras o Jesús de las Penas y para la Virgen de la Esperanza la banda de música de Alcalá del Valle.

Lee también

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba
Popup emergente Torrijas