Marea Blanca protesta en el Área Sanitaria de Osuna: «El deterioro es consciente y planificado»

- La protesta ha reunido a vecinos de los 24 municipios del Área Sanitaria de Osuna, abarcando tanto la Sierra Sur como la Campiña

Cientos de vecinos, junto a las coordinadoras locales de Marea Blanca y representantes políticos de los municipios que componen el Área Sanitaria de Osuna, se han concentrado este jueves a las puertas del Hospital Universitario de la Merced. La protesta denuncia el deterioro de la sanidad pública, reflejado en la falta de médicos en atención primaria, la precariedad laboral del personal sanitario y el cierre de servicios esenciales. Además, han alertado sobre el avance de la privatización y el desvío de fondos públicos a la sanidad privada.
Sebastián Martín Recio, portavoz de Marea Blanca Sevilla, ha destacado la gravedad de la situación: «Estamos luchando por defender la sanidad pública porque es evidente el deterioro que se manifiesta en cosas tan concretas como consultas que se cierran, servicios que se cierran, urgencias que se cierran, plantas de hospital que se cierran, profesionales que no están contratados». Además, ha denunciado que «es un proceso de deterioro consciente, planificado, estratégicamente organizado, para que ese deterioro permita que la sanidad privada, la educación privada, la dependencia privada vayan expandiendo».
El portavoz ha advertido que «esto es una lucha a medio y a largo plazo» y ha alertado de que «los grandes poderes económicos están intentando privatizar lo que es común». Ha señalado, además, la existencia de «irregularidades presupuestarias» en la gestión del dinero público destinado a la sanidad y ha afirmado que «más de mil millones de euros» de los presupuestos sanitarios terminan en la sanidad privada.
En el marco de esta lucha, Martín Recio ha anunciado la realización de un documental impulsado por las Mareas Blancas para visibilizar el deterioro de la sanidad pública y ha hecho un llamado a la participación en el crowdfunding para su financiación. «Nos quedan solo 10 días para conseguir los 30.000 euros mínimos que necesitamos», ha informado.
Juan José Monedero, portavoz de Marea Blanca en la Sierra Sur, ha destacado dos ejemplos que reflejan la importancia de la sanidad pública. Ha contado el caso de un amigo trasplantado de riñón que, pese a depender del ingreso mínimo vital, ha recibido la operación sin que su situación económica fuera un obstáculo. «Esta sanidad todavía tiene esperanza», ha afirmado.
También ha mencionado a un joven de Los Corrales, hijo de una florista ambulante, que ha logrado la segunda mejor nota del MIR en España. Según Monedero, con las políticas actuales, este joven no habría podido estudiar Medicina debido al coste creciente de las matrículas y la falta de inversión en universidades públicas. Además, ha advertido que, aunque quiere quedarse en Andalucía, la precariedad laboral lo obligará a marcharse. «Eso es lo que nos va a pasar si no somos conscientes», ha concluido.
Monedero ha subrayado que el cierre de servicios sanitarios en la comarca sigue avanzando. «Vamos a seguir en la lucha, a pesar de que han cerrado el centro de salud de Corcoya definitivamente, a pesar de que en Lora han reducido la asistencia médica a solo dos días a la semana, a pesar de que el hospital está desmantelándose», ha añadido. En este contexto, ha anunciado próximas acciones de protesta, como el corte de la carretera entre Osuna y Écija, carretera de unión de dos hospitales comarcales, el próximo 20 de febrero. «Nos decís que hagamos acciones más duras, pues vamos a empezar a cortar carreteras», ha advertido.
Rosario Andújar, alcaldesa de Osuna, ha subrayado la preocupante evolución del sistema sanitario: «Cada vez que nos reunimos para protestar, la situación está peor». Ha denunciado el cierre de centros de salud por las tardes, las largas listas de espera y la reducción de personal sanitario. «Estamos asistiendo a un desmantelamiento diario de la sanidad pública», ha afirmado.
Siguiendo la misma línea, María Moreno Navarro, alcaldesa de El Saucejo, ha denunciado la grave falta de médicos en su municipio, una situación que también afecta a Los Corrales, Martín de la Jara, Algámitas y Villanueva de San Juan, donde deben compartir el mismo personal sanitario. Además, ha señalado la precariedad en la atención de urgencias, resumiendo la situación con una contundente frase: «Estamos sin médicos».
La Marea Blanca impulsa una Iniciativa Legislativa Popular
Este acto de protesta se enmarca en una estrategia más amplia de la Marea Blanca andaluza para frenar el deterioro de la sanidad pública. Hace apenas unos días, la organización presentó en el Parlamento de Andalucía una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que busca garantizar una gestión sanitaria pública, transparente y sin desvío de fondos a la sanidad privada.
La ILP, titulada Proposición de Ley de Recuperación de los Niveles de Calidad del Sistema Sanitario Público en Andalucía, plantea la creación de Consejos de Salud con control ciudadano, una financiación suficiente para la asistencia en centros públicos y la eliminación progresiva de la derivación de recursos a la sanidad privada. Para que sea debatida en el Parlamento, necesita reunir al menos 40.000 firmas para el próximo 4 de marzo.
La concentración de hoy en Osuna es un reflejo de la situación actual en la comarca ante la situación sanitaria. La ciudadanía y los representantes de diferentes colectivos han dejado claro que continuarán movilizándose para defender la sanidad pública y exigir soluciones concretas a las administraciones.