Marea Blanca de la Sierra Norte convoca una concentración en defensa de la sanidad en la Puebla de los Infantes
La situación sanitaria en la Puebla de los Infantes ha generado una creciente preocupación entre sus habitantes. La falta de profesionales sanitarios han afectado gravemente la atención en la localidad.
Según informa Marea Blanca de la Sierra Norte de Sevilla, hasta noviembre, el municipio contaba con consultas de pediatría los martes, jueves y algunos viernes. Sin embargo, tras el traslado del pediatra, la cobertura especializada en la localidad desapareció, comentan en sus redes sociales. A pesar de que se nombró un sustituto sin especialidad, explican que este, nunca acudió a la consulta. En su lugar, fue destinado al centro de salud de Lora del Río debido a la falta de médicos en esa zona.
Falta de cobertura médica y derivaciones a otros centros
La situación se complica aún más con la falta de cobertura de los dos médicos del consultorio durante las vacaciones, bajas y permisos laborales. Esta ausencia de personal médico, tal y como explica Marea Blanca, ha dejado a la Puebla de los Infantes sin atención suficiente.
Asimismo, afirman que se ha eliminado la consulta de atención primaria en horario de tarde, lo que ha afectado a muchos vecinos. Los pacientes han tenido que ser derivados a otros centros, como San José de la Rinconada para mamografías y a Carmona para la atención a personas con adicciones. Estas situaciones las califican como “difíciles para los usuarios ante las carencias y deficiencias del transporte público de la zona”.
Convocatoria de concentración ciudadana
Ante este panorama, La Marea Blanca Sierra Norte ha decidido convocar una concentración ciudadana. El acto se llevará a cabo el sábado 11 de enero a las 18:00 horas, en la puerta del Consultorio de la Puebla de los Infantes. La protesta cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y de las Mareas Blancas de Lora del Río, El Priorato y Sanlúcar la Mayor.
El objetivo de la concentración es visibilizar la “gestión sanitaria de recortes, privatización e incapacidad de la Junta de Andalucía para dar respuesta a las carencias y deficiencias de la situación sanitaria que vivimos”, exponen.